Mediante una notificación, la Agencia confirmó que no hace falta una licencia previa del organismo para inscribirse o renovar categorías de cannabis.
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) envió una notificación al Instituto Nacional de Semillas (INASE) sobre inscripciones y renovaciones en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS).
En el texto difundido, el interventor Ignacio Ferrari señala que “las categorías del RNCyFS no están específicamente vinculadas a la especie Cannabis Sativa L., sino que son general a la actividad de comercialización y fiscalización de semillas de cualquier variedad”.
Sin embargo, el mismo día que la Agencia aclaró la situación, desde INASE enviaron una notificación a varios criaderos que operan con Cannabis indicando que es necesario que cuenten con una licencia de ARICCAME, lo que deja en evidencia que el conflicto entre los dos organismos continúa.
De esta manera, a criterio de la Agencia, “no corresponde exigir la obtención previa de una licencia de ARICCAME como condición para acceder a la inscripción o renovación de las autorizaciones en el RNCyFS”.
Pasando en limpio, la Agencia indica que los criadores, productores y comercios pueden iniciar o renovar su inscripción sin permiso de la ARICCAME. Dicho registro le permite a los operadores vender semillas y plantines de cannabis inscriptos en INASE de manera legal en todo el país.
¿Por qué continúan en actividad ARICCAME e INASE si fueron disueltos?
Si bien ambos organismos fueron eliminados por el Decreto 462/2025, el mismo documento estableció que hasta tanto los nuevos organismos a cargo tomen las tareas, la Agencia y el INASE seguirán tomando decisiones sobre cannabis y cáñamo.
Es importante destacar que Igancio Ferrari fue designado el 18 de septiembre de 2024 por el plazo de un año y el mes próximo se vence su designación como interventor de la ARICCAME.
Contexto
Este comunicado se da en un contexto en el que tanto la Agencia como el INASE fueron disueltos mediante un decreto presidencial, dicho DNU fue rechazado por Diputados y resta saber qué decidirán los Senadores.
Esta problemática se repite sin solución desde abril de 2024, momento en que se suspendió el registro de variedades. En marzo de 2025 directamente bloquearon las renovaciones de los trabajadores de cannabis y prorrogaron dos veces las categorias para que puedan seguir operando, esta última se estableció hasta octubre de este año.