Desde el organismo pidieron desestimar cualquier comunicación que no haya sido publicada en el Boletín Oficial y sus redes sociales.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) alertó por estafas con correos falsos para el pago de multas por incumplimientos. Desde el organismo solicitaron desestimar cualquier comunicación que no haya sido publicada en sus redes sociales o en el Boletín Oficial (BO).
“Utilizamos esta vía de comunicación para informarles sobre algunas maniobras fraudulentas a través de correos electrónicos falsos enviados en nombre del organismo”, expresaron desde INASE a quienes cuentan con registros en el organismo.
Así, se recomienda a los usuarios de INASE que hayan recibido el mensaje fraudulento “no realizar ningún pago, ni ingresar a las direcciones URL que puedan contener el mensaje ni descargar ningún archivo adjunto”.
El Jefe del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas, Lic Ignacio Bonzo Suarez, afirmó que posiblemente hayan recibido un correo informándoles que, según una nueva resolución deben abonar un arancel en concepto de impuesto.
“Les solicitamos que desestimen ese correo. El INASE nunca notificará el cobro de una multa (impuesto), por infracción a la Ley de Semillas mediante correo electrónico ni reclamará su pago por otra vía que el TAD o Carta Documento”, aseguró el funcionario.
Consejos para evitar caer en una estafa por phishing:
- Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas click en el enlace que te compartan.
- El dominio del correo institucional siempre debe ser xxxxxxx@inase.gob.ar
- La estafa puede llegar mediante distintos medios: correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales.
- INASE nunca te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
- Es importante que estés atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces, son casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografía y alteraciones en la url que supuestamente es oficial.