La convocatoria es para este sábado 15 de noviembre desde las 14 horas en Plaza de Mayo en Buenos Aires y varios puntos del país.
Como cada año, se realizan diferentes movilizaciones por la Marcha Nacional de la Marihuana (MNM) en la que participan los actores del movimiento cannábico argentino, entre los que están organizaciones sociales, civiles, cultivadores y usuarios de todo el país.
En un contexto de incertidumbre ante la situación del Reprocann que, a pesar de la última resolución, sigue con demoras y la falta de coordinación entre INASE y ARICCAME que frenan el avance de la industria, se realizará una nueva MNM este sábado 15 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otros puntos del país.
La concentración en Buenos Aires se realizará a las 14:00 horas en Plaza de Mayo y se movilizarán a las 16:20 en Congreso de la Nación.
Entre los reclamos figuran: el cese a las detenciones por cultivar cannabis, el reclamo por una regulación integral que contemple los usos: cultural, adulto, medicinal e industrial de la planta y una nueva ley de drogas basada en derechos humanos y reducción de daños.
“Porque el Cannabis es salud, trabajo, cultura y comunidad, porque nos cuidamos entre todes. No te quedés en tu casa, sumate a la Marcha Nacional de la M*rihuana”, señalaron desde la organización de la Marcha Nacional de la Marihuana en redes y agregaron: “Una sociedad más justa es posible…¡Nos vemos en las calles”.
Rocio “Chili” Paz, integrante y socia fundadora de la Asociación Civil Red Federal de Abogacía Cannabica (ARFAC) habló con Cannabica Argentina e indicó que desde la Red destacan que la industria emergente del cannabis es el resultado del trabajo colectivo de “activistas, cultivadores, profesionales, organizaciones y usuarios que durante años sostuvieron el acceso, el cultivo y la salud comunitaria, aún en contextos de criminalización”.
“El Estado sigue criminalizando y las estadísticas muestran un aumento de personas presas por cannabis, en provincias como La Rioja o Formosa ni siquiera se realizan marchas por temor a la represión”, afirmó Paz e indicó que si bien hubo algunos avances normativos, “la regulación sigue siendo confusa, INASE vuelve a trasladar responsabilidades a la ARICCAME, que no habilita licencias, genera incertidumbre”.
Por su parte, Martin Acuña, de MACCU CLUB en Santa Cruz, aseguró que vienen trabajando “fuertemente en lo que es el territorio”. “Sentimos que es necesario aunar nuestras voces, las organizaciones y todo el colectivo cannábico que está trabajando en Santa Cruz se une para acompañar a la marcha el sábado”, indicó.
“Es muy importante la federalización de toda la marcha para poder acompañar en un montón de situaciones que están pasando a lo largo y ancho del país, allanamientos en criaderos, ONGs, a cultivadores y a un montón de actores que vienen acompañando”, aseguró Acuña y agregó: “Hay que acompañar desde este lado y aunar todas las aristas que componen la marcha nacional”.
Nermi Zappia, referente cannábica e integrante de la Asociación Cultural y Club de Cultivo Cannábico Jardín del Unicornio, señaló que ser cannabica/o siempre fue y es un reto dentro de una sociedad que “expulsa y no abraza, cuando sos diferente al resto. A eso se le suma que tenemos una ley, la 23737, que impulsa la persecución penal estatal”.
“Con el comienzo de este nuevo gobierno que persigue y reprime cualquier manifestación cultural, ante este escenario represivo, reaccionamos con flores, humos y organización pacífica, siguiendo con nuestra Marcha Nacional de la Marihuana que llevamos 15 años realizandola”, aseguró la activista y agregó: “La Comunidad Cannábica no es perfecta, pero si es solidaria y nos acuerpamos, y nos esperanzamos en esto para esperar un gran reclamo Nacional”.
La Ingeniera Agrónoma, Ruth Noriega, sumó su voz y contó que en el último año, toda la comunidad cannábica quedó expuesta a una inseguridad jurídica que no debería existir bajo el marco de la Ley 27.350 y la Ley 27.669.
“Yo misma, como ingeniera agrónoma matriculada y responsable técnica, atravesé una causa penal en Catamarca por actividades completamente respaldadas por ambas leyes”, afirmó.
Noriega explicó que si bien hoy esa causa tiene falta de mérito, deja en evidencia un problema estructural: “si la cadena productiva no está claramente definida y no existen lineamientos regulatorios operativos, las fuerzas que intervienen tampoco
pueden estar correctamente capacitadas. La falta de claridad institucional termina habilitando intervenciones erróneas que afectan directamente a personas reales.
“Y por eso también marcho, porque detrás de cada irregularidad institucional hay alguien que la pasa mal. Un usuario que se queda sin su medicina, un proyecto frenado, un productor criminalizado o una organización comunitaria puesta en riesgo”, sentenció.
Por último, la abogada Nadia Podsiadlo, indicó que el contexto actual “no es el más propicio” ya que hay demoras o falta de aprobaciones de las autorizaciones del Reprocann, sumado a la readecuación de las asociaciones civiles y la suspensión de nuevas habilitaciones de INASE renovadas a cuenta gota trimestralmente más la intervención de la ARICCAME, “pese a todo este panorama hay que aclarar que las legislaciones sobre cannabis que actúan como excepción a la ley penal siguen vigentes y no se han derogado”.
“Creo que la marcha es una herramienta poderosa para reclamar derechos adquiridos, recordando que hay que seguir agotando todas las vías para que ese gris, vacío o falta de norma impidan que se aplique la ley de drogas y que de una vez por todas la planta sea liberada”, aseguró.
Actividades en todo el país
- BUENOS AIRES
Capital Federal (15/11) Concentración | 14 hs. Plaza de Mayo | a las 16:20hs movilización al Congreso de la Nación.
La Plata (15/11) Concentración | 15 hs. Glorieta de Plaza San Martín, Marcha | 16.20 hs.
- NEUQUÉN
Neuquén (15/11) Concentración |16.20 hs. Monumento a San Martín Marcha | 18 hs. Actividades | Stand informativos, música, emprendimientos cannábicos
- RÍO NEGRO
Bariloche – Bariloco (15/11) Concentración | 15 hs. Plaza de los Pañuelos / Centro Cívico. Marcha | 17 hs Actividades | Arte en vivo, mucha música, lectura del Documento Nacional, mesa de reducción de riesgos y daños, asesoramiento en usos terapéuticos cannabis y cultivo!
General Roca/Fiske Menuco (18/11)
Concentración | 18 hs. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNCO Actividad | «Las Asociaciones civiles que Garantizamos el derecho a la Salud, capacitación en Cannabis Medicinal / REPROCANN»
- SAN JUAN
Capital (15/11) Concentración | 16.20 hs Av. Libertador y Las Heras (frente a la Legislatura). Marcha | 17.30 hs. Actividades | 2da Jornada Educativa Post Marcha
- LA RIOJA
Capital (15/11) Concentración | 17 hs. Parque Sarmiento. Actividades | Reclamo por la amnistía para todos los presos por cultivar. Por una regulación integral del cannabis. La victoria siempre será colectiva.
- SALTA
Capital (15/11) Concentración | 16.20 hs Plaza Güemes (Frente a la Legislatura). Marcha | 17 hs. Marchamos por calle Mitre hasta Caseros, volviendo por Zuviría al Paseo de la Democracia. Actividades | 18:15 a 20 hs. Lectura del Documento, sorteos. Actuarán solistas y artistas varios. Micrófono Abierto.
- SANTA CRUZ
Río Gallegos (15/11) Concentración | 15 hs. Plaza San Martín o Complejo Cultural Santa Cruz (a definir).
- TIERRA DEL FUEGO, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Río Grande (16/11) Convocatoria | 16.20 hs. Paseo Peatonal Costero (frente al Municipio). Actividades | Murgas invitadas (a confirmar) y asesoramiento al público en general sobre el REPROCANN nacional y provincial.
- ENTRE RÍOS
Concepción del Uruguay (15/11) Concentración | 16 a 20 hs. El Faro 3260 Actividades | Jornada de consulta y educación sobre el Cannabis.
- CÓRDOBA
Capital (19/11) Concentración |16.20 hs. Parque Las Heras. Actividades | Stands informativos
- MENDOZA
Capital (15/11) Concentración | 16 hs. Calle San Martín y Peatonal Sarmiento.
Marcha| 17 hs. Marchamos hacia Plaza Independencia Actividades | En Plaza Independencia habrá charlas, música y sorteos.
- TUCUMÁN
San Miguel de Tucumán (15/11) Concentración | 16.20 hs. Gral. José María Paz 400/499 – Monumento a Yrigoyen Marcha | 18 hs. Actividades | Mesa de diálogo/ Salud y Derechos / Cannabis Legal / reglamentación Ley provincial 9022
