Al funcionario se le había vencido la intervención el pasado 18 de septiembre y durante más de un mes la Agencia reguladora del cannabis y el cáñamo estuvo paralizada.
Este jueves 6 de noviembre se le renovó la intervención de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) a Ignacio Ferrari por otro año.
Al funcionario se le había vencido la intervención el pasado 18 de septiembre y por entonces, dentro del Ministerio de Economía, se debatía quién firmaría la renovación. Ante esta situación y el nulo respaldo de los funcionarios del área, fue el mismo Ferrari quién recomendó la renovación de su propia intervención al frente de la Agencia.
Así justificó su renovación al frente de la ARICCAME alegando que aún hay tareas pendientes por realizar y lograr para que la Agencia funcione correctamente. Finalmente, la resolución fue firmada por el Secretario de Coordinación de Producción, Pablo Agustin Lavigne.
Es preciso recordar que en el año de intervención de la Agencia, Ferrari no logró ordenar la industria del cannabis y le dió prioridad al cáñamo realizando la entrega de licencias vinculadas a la producción agrícola e industrialización de semilla, grano y fibra de cáñamo.
El interventor dejó de lado todo lo vinculado al cannabis medicinal y al THC desconociendo a las empresas, los proyectos de investigación y a los pacientes del Reprocann que utilizan la planta.
Ahora, Ferrari piensa poner en marcha la “etapa 2” de la Agencia que contempla la “reglamentación para la producción e industrialización de flor y biomasa de cáñamo no psicoactivo” y deja de lado, una vez más, al cannabis medicinal.
Esta decisión de Ferrari entra en conflicto directo nuevamente con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), ya que este lunes el organismo, mediante la Resolución 484/2025, estableció un nuevo marco de regularización para todas las personas y empresas que trabajan con Cannabis en Argentina.
Dicho documento exige ahora que quienes cultiven, comercialicen semillas y material de propagación deberán acreditar una licencia emitida por la ARICCAME y quienes ya la hayan presentado podrán operar con normalidad hasta la renovación de su registro frente a INASE.
Lo curioso es que Ferrari había indicado meses atrás que no es jurídicamente exigible contar con una licencia previa de la Agencia para inscribirse o renovar en cualquiera de las categorías del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS).
En este contexto, se desconoce cómo solicitar las licencias que ahora se exigen desde INASE ya que en la segunda etapa que iniciará en ARICCAME se habla únicamente de cáñamo.
