A través del Instituto Provincial de Formación Laboral, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo da inicio al segundo cohorte del curso introductorio a esta cadena de valor.
“En un contexto nacional donde reina la crueldad, se recortan derechos y recursos para la formación en todas sus dimensiones, donde se limita el acceso seguro al cannabis medicinal y se modifican reglamentaciones impidiendo el crecimiento de la industria, nuestra responsabilidad es acompañar a este sector pujante en nuestra Provincia con todas las herramientas que tengamos desde nuestro Ministerio de Trabajo”, los textuales son de Ezequiel Berrueco, Secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
El gobierno bonaerense inicia un curso gratuito de 11 clases dirigido a emprendedores, profesionales de la salud, agricultores, empresarios, inversores, estudiantes y cualquier persona interesada en la temática. Una mirada que apunta al trabajo, la producción y el conocimiento sobre el cannabis y sus múltiples usos.

Se trata de un curso elaborado desde el IPFL junto a profesionales multidisciplinarios en el ámbito de la salud, la legislación, el cultivo, la comunicación y la industria responsable del Cannabis articulados desde la Federación Cannabica Bonaerense (FECANNBO), el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa) y la Cámara de empresarios de la Industria del Cannabis y Cáñamo (CAINCCA).
“La experiencia del curso pasado nos demostró que trabajar en territorio es fundamental para entender las necesidades y demandas del sector cannábico en nuestra provincia, permitiendo generar políticas públicas que abracen al conjunto del movimiento y responder así a las necesidades específicas de cada región. En este sentido y ante la situación actual es importante continuar generando espacios de resistencia y diálogo continuo”, indicó Ana Daneri, Presidenta de la Federación Cannábica Bonaerense.
El comienzo del curso online será el Sábado 9 de Agosto en la plataforma virtual del IPFL (Ministerio de Trabajo)
Los cupos son limitados y la inscripción se puede hacer desde acá: https://forms.gle/FjhxhbmNYEmDhEhY8
Oportunidades en tiempos de Crueldad
Según Berrueco, la organización del curso parte del compromiso del ministro Walter Correa para sostener la capacitación en tiempos de recortes en todas las áreas de gestión y es fruto de un diálogo virtuoso entre Organizaciones representativas de la comunidad en todas sus dimensiones junto a un Estado presente que responde a la demanda creciente de conocimientos y habilidades específicas en toda la cadena de valor del cannabis y cáñamo.
“Introducción a la cadena de valor del Cannabis medicinal y Cáñamo Industrial” es el nombre elegido por el Instituto Provincial de Formación Laboral, para su segunda cohorte de la formación que tuvo su primera experiencia en 2024, donde finalizó con 155 estudiantes certificados por el Ministerio de Trabajo Bonaerense.
La formación aborda desde historia y presente del prohibicionismo hasta los abordajes e impacto del cannabis en el desarrollo económico y socioproductivo de la región pasando por sus aspectos regulatorios y la perspectiva de crecimiento como uno de los beneficios directos en la creación de empleos calificados para una industria que puede generar numerosas oportunidades laborales en todas las áreas de su cadena de valor.
“Para nosotros como Organización que estuvo siempre vinculado a la formación, difusión académica y elaboración de políticas públicas es una enorme gratitud que nos hayan convocado para fortalecer los contenidos y este proceso formativo que aborda la Provincia de Buenos Aires”, dice Federico Bello miembro de CCECa y a cargo de la coordinación del curso.
Por su parte, Alejandro Mancuso, Secretario General de CAINCCA resaltó: “La profesionalización del mundo del trabajo es una herramienta clave para lograr industrias fuertes y competitivas, pero sobre todo, es fundamental que el trabajador pueda comprender la situación actual de la industria para poder formarse en los perfiles que hoy necesita este sector”.