Conocé en detalle a los responsables de la industria del cannabis y el cáñamo tras la disolución de la ARICCAME y el INASE.
Este martes el gobierno nacional comandado por Javier Milei decidió, mediante el Decreto 462/2025 publicado en el Boletín Oficial (BO), disolver la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para reducir “costos” y “burocracia”.
Así, se determinó que la Secretaría de Industria y Comercio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Secretaría de Agricultura se ocuparán de regular la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
A continuación, conocé uno por uno los responsables de los organismos de aplicación establecidos por el gobierno nacional.
Secretaría de Industria y Comercio
Esteban Marzorati es el actual Secretario de Industria y Comercio, el funcionario asumió el cargo en diciembre de 2024. Antes de su actual puesto, Marzorati ocupó diversos roles clave en la administración pública argentina.
El economista egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) en 2008 fue Coordinador General de Facilitación del Comercio, Director de Importaciones y Director Nacional de Empalme del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación (2016 – 2019).
Además, ocupó el puesto de Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación (2024), cargo al que renunció el 11 de diciembre del mismo año para asumir como secretario de Industria y Comercio.

Marzorati cuenta con un perfil técnico y una visión orientada a la desregulación y la apertura comercial, buscando optimizar los procesos y regulaciones que afectan a la industria y el comercio.
La Secretaría de Industria y Comercio tiene como función principal la formulación y ejecución de la política comercial del país. Esto implica el diseño y la implementación de directrices estratégicas que rigen los intercambios económicos, tanto a nivel interno como externo.
Sobre su nueva función relacionado al cáñamo industrial, el organismo se encargará de regular lo que respecta a fibra, grano y biomasa sin flor. Además, dictará normas sobre cultivo y uso industrial, establecerá un régimen simplificado de licencias para el cáñamo (sin flor) y garantizará un control de estándares de buenas prácticas, calidad y trazabilidad.
ANMAT (Ministerio de Salud)
La titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es la doctora Nélida Agustina Bisio, quien fue designada en dicho organismo el 27 de diciembre de 2023.
La médica psiquiatra y magíster en Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ingresó a ANMAT en 1993 en la Dirección de Evaluación de Medicamentos, en la que estuvo hasta 2011. También fue consultora técnica del Programa de Fiscalización de Promoción de Medicamentos.
Años después, en 2022, fue designada como Directora de Evaluación y Registro de Medicamentos en el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). Dicha dirección en febrero de 2023 pasó a llamarse Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos, cargo que ocupó hasta asumir la titularidad de ANMAT.

La ANMAT lleva a cabo el control y la fiscalización de medicamentos, alimentos y tecnología médica. El trabajo principal del organismo es asegurar a la población la calidad, seguridad y eficacia de medicamentos, productos médicos, cosméticos y productos de uso doméstico, así como la inocuidad y calidad de alimentos y envases y materiales en contacto con alimentos, entre otras funciones.
Ahora ANMAT tendrá como tarea regular todo lo relacionado con cannabis medicinal y cáñamo para flor. De esta forma, se encargará de controlar las inflorescencias con alto contenido en THC, mencionado en el decreto como “cannabis para flor y su biomasa“ y las inflorescencias altas en CBD (menos del 1% de THC) señalado como “cáñamo para flor y su biomasa“.
También se encargará del control de calidad, trazabilidad, auditorías, normas para licencias y caducidades. Es decir que la segunda etapa de la Agencia prometida por Ferrari a los productores se deberá trabajar con ANMAT.
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
El abogado y productor agropecuario, Sergio Iraeta, fue designado como Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca el 10 de julio de 2024. El funcionario cuenta con posgrados del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA) y del Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (CEIDA) de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La Secretaría tiene la tarea de elaborar y ejecutar una amplia gama de planes, programas y políticas. Entre las principales están la producción, comercialización, tecnología, calidad y sanidad en diversos sectores: agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, agroindustria y agroenergía.
Entre las funciones más importantes está la coordinación y conciliación de los diversos intereses entre el Gobierno Nacional, las autoridades provinciales y los diferentes subsectores dentro de estas industrias.

En lo que se refiere a cannabis medicinal la Secretaría absorberá las funciones del Instituto Nacional de Semillas (INASE), también eliminado por decisión del gobierno nacional, y se encargará de regular las variedades de cannabis.
Esto contempla la importación, exportación, producción, comercialización y trazabilidad de variedades y la creación de un plan especial de “registración excepcional para proteger creaciones fitogenéticas”.
Así, todos los criaderos que venían trabajando en la órbita del INASE, ahora dependerán de la Secretaría comandada por Iraeta. Quien deberá rápidamente decidir su futuro, ya que el próximo 31 de julio vence la prórroga, otorgada por ARICCAME, para la renovación de las categorías que trabajan con cannabis.