Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, llamó a un «Pacto del Río Paraná» para impulsar la legalización del cannabis
    Foto: Misiones Activa.
    Industria

    El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, llamó a un «Pacto del Río Paraná» para impulsar la legalización del cannabis

    21 de marzo de 2025Updated:21 de marzo de 2025No hay comentariosLectura de 5 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Las declaraciones se dieron durante la Asamblea de la FACC a cargo de la Asociación Civil Misiones Activa quien viene trabajando en la provincia desde hace ya varios años.

    Durante los días sábado 15 y domingo 16 de marzo se llevó adelante la Tercera Asamblea General Ordinaria de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FACC) en San Ignacio, provincia de Misiones. 

    En ese contexto, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, dejó en claro su postura sobre la necesidad de construir una normativa provincial que permita desarrollar este sector con una visión de conjunto y con el respaldo de todas las áreas involucradas y llamó a un “Pacto del Río Paraná” para avanzar en lo nacional.

    “Los invito a ir todos juntos al Congreso y presentar una ley nacional para la legalización del Cannabis en Argentina”, indicó el funcionario y afirmó que “no es lo mismo caer preso teniendo recursos que no teniéndolos”.

    Facundo López Sartori. Foto: Misiones Activa.

    En ese sentido, Sartori destacó la importancia de contar con una ley provincial sobre cannabis y cáñamo para fortalecer la economía local, debilitar al narcotráfico, reducir la violencia, generar empleo y crecimiento económico.

    “Con un esfuerzo conjunto, Misiones podría posicionarse como líder en producción industrial de cáñamo y en el desarrollo del cannabis medicinal”, aseguró el funcionario.

    En las dos jornadas se realizaron los balances y proyecciones anuales y se debatieron alcances y estrategias en relación a las tres leyes que regulan el Cannabis en Argentina, la de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes (23.737), la Investigación Médica y Científica (27.350) y la del Marco Regulatorio para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y el Cannabis (27.669).

    FACC. Foto: Misiones Activa.

    “Con la participación de 15 organizaciones de todas las regiones del país, sostenemos nuestro compromiso con la construcción federal y colectiva de una nueva Ley de Drogas respetuosa con les usuaries, con una perspectiva de derechos humanos y desarrollo sustentable”, señalaron desde la FACC tras el encuentro.

    Además, se debatieron las distintas estrategias para la despenalización y regulación integral del cannabis, así como el fortalecimiento de la industria del cáñamo a nivel nacional.

    La presidenta de la Asociación Civil Proyecto Cáñamo (ACPC), Diana Barreneche, aseguró que el encuentro sirvió para que las secretarías expongan su trabajo durante el 2024. También se debatió ampliamente el contexto normativo actual.

    “Lo interesante es que el ministro apoya la regulación provincial y redobló la apuesta proponiendo también que van a acompañar un proyecto de ley de uso adulto a nivel nacional, precisamente para incorporar todo lo que falta a nivel regulatorio sobre cannabis en Argentina”, afirmó la abogada.

    Misiones busca liderar la regulación del cannabis y cáñamo en Argentina

    Durante un encuentro clave realizado en San Ignacio, la organización Misiones Activa, miembro de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo (FACC), presentó junto a la federación dos propuestas concretas a la Mesa Interinstitucional de Cannabis de Misiones. El objetivo: fortalecer la legislación provincial y avanzar en una regulación clara para el desarrollo del cannabis y el cáñamo.

    El Lic. Matías Fernández, presidente de Misiones Activa, destacó que “Misiones, por su clima tropical, su suelo rico en minerales y su capital humano, tiene todo para impulsar este movimiento a nivel nacional”. Las propuestas incluyen mejoras al marco legal para el cultivo solidario autorizado por Reprocann, y un proyecto productivo de cáñamo vinculado a la ganadería, por su alto valor nutricional.

    Matías Fernández, presidente de Misiones Activa. Foto: Misiones Activa.

    El respaldo del Gobierno provincial fue valorado como clave para avanzar hacia una legislación integral, enmarcada en el llamado «Pacto del Río Paraná», que articula los sectores público, privado y académico. Fernández subrayó que ahora el desafío es lograr el consenso dentro de la mesa para integrar estos aportes al proyecto de ley que se presentará en la Legislatura.

    Mesa Provincial Interinstitucional de abordaje del cannabis y el cáñamo

    La Mesa está conformada por los principales actores involucrados en la temática. Ministerio del Agro y la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura Familiar, Ministerio de Industria, Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Instituto Misionero de Biodiversidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, pacientes, y familiares de pacientes usuarios de la planta de cannabis.

    Integrantes de la Mesa. Foto: Misiones Activa.

    El espacio se encuentra trabajando en un marco normativo para garantizar el acceso seguro al cannabis medicinal y promover su producción como alternativa económica sostenible para pequeños productores.

    Funcionarios presentes en la Asamblea

    Entre las autoridades presentes, encabezadas por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, estuvieron la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra; el representante del Instituto Misionero de Biodiversidad, Juan Solari; la diputada Mabel Cáceres, presidenta del bloque del Frente Renovador de la Concordia.

    Diputada Mabel Cáceres, presidenta del bloque del Frente Renovador de la Concordia. Foto: Misiones Activa.

    También el subsecretario de Salud, Héctor Proeza; la directora de Farmacia, Roxana Galeano; el ingeniero Matías Cabral por el Ministerio de Industria; el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela; y la licenciada en Genética, Agostina Levroux, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales.

    FACC Facundo fyp Misiones
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    Neuquén: realizarán una charla sobre las oportunidades productivas del cáñamo industrial

    28 de mayo de 2025

    Relanzan el Programa de Cannabis Medicinal: conocé en detalle la nueva resolución

    23 de mayo de 2025

    Chubut: Organizaciones exigen la reglamentación de la ley de cannabis medicinal

    22 de mayo de 2025

    La ARICCAME empuja a la clandestinidad a la industria del cannabis

    16 de mayo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.