El congreso tendrá lugar el próximo domingo 23 de marzo en Groove, las entradas ya están disponibles.
El próximo domingo 23 de marzo, de 15 a 22 horas, se llevará a cabo la primera edición del Congreso de Cultivadoras y Cultivadores (CCC) en Palermo Groove (Av. Santa. Fe 4389).
El espacio multidisciplinario educativo y artístico busca potenciar la cultura cannábica, el valor de las variedades registradas en Argentina, ofrecer un espacio de aprendizaje, diálogo y cooperación entre los distintos actores involucrados en la industria 420, fomentar el intercambio de saberes para generar una construcción social del conocimiento en materia de breeding y cultivo.
En el evento habrá charlas de diferentes técnicas de cultivo, premios para salas de cultivo, sorteos, juegos 420, jam freestyle y el cierre con una artista mujer de habla hispana.
Esta primera edición de CCC contará capacitaciones gratuitas en toda la previa a través de meets educativos con algunas de las personas invitadas al 23 de marzo y otros referentes del interior del país para seguir federalizando y democratizando la información.

Entre los objetivos del evento están el promover la cultura cannábica y las diversas expresiones artísticas, brindar asesoramiento relativo al cultivo de cannabis, la intervención en suelos, producción de semillas, y el uso terapéutico y/o paliativo conforme al marco jurídico vigente.
Además, busca fortalecer el encuentro de la comunidad, potenciar el mercado argentino de cultivares legales y generar fuentes de trabajo y potenciar la labor de las/los productores locales, entre otros temas de interés.
Cris Roots, cultivador, docente de Argentina Regenerativa y productor del CCC, afirmó que el evento aparece como representación cultural de la comunidad cannábica pensando su historia de lucha y activismo, además de demostrar cómo la planta se manifiesta en todos los aspectos de la vida.
“El congreso es una oportunidad para poner en foco a la persona que cultiva, que cultiva mucho más que una planta y para brindar información, herramientas que ayuden a las personas», expresó Roots.
A su turno, Anuar “El Turco” Peche, de CVC, Argentina Regenerativa, divulgador científico y productor también del CCC aseguró que no se trata de un evento de 1 día. “Vamos a estar realizando 7 meets educativos gratuitos antes y después del 23M en Groove con el objetivo de federalizar la información y la esencia del Congreso”, señaló.
“Creamos esta propuesta conceptual disruptiva en materia de eventos para estar cerca antes, durante y después de quienes no pueden venir o están en otras provincias o no pueden asistir por diferentes motivos, pero también para escuchar a referentes de otras ciudades del país”, detalló Peche.
Por último, el fundador de H2H y organizador del CCC, Hernix Milstein, indicó que el evento en Groove está pensado para unir y potenciar los conocimientos de cultivo, fusionado con el lado artístico “que genera un bienestar emocional por las vibraciones musicales y porque los artistas que se comprometen a ser parte de CCC suelen ser usuarios de esta gran planta medicinal”.
“Vamos a hacer una jam de músicos de la movida 420 con invitados de larga trayectoria en el reggae, freestyle y un cierre musical con una gran artista del habla hispana”, adelantó el músico.
Entradas al CCC
Las entradas al evento ya se encuentran disponibles en Tu Entrada.com con una promo lanzamiento de $10.000 pesos hasta el 16 de febrero, luego pasarán a costar $15.000 pesos.
Meets educativos gratuitos previo al 23M
Además del evento presencial del 23M en Palermo Groove, el Congreso de Cultivadoras y cultivadores tendrá meets educativos gratuitos en la previa. Ya se pueden inscribir en el formulario
- Primer meet : Activismo.
- Segundo Meet : Cultivos en suelos inertes y agua.
- Tercer Meet : Agricultura Regenerativa.
- Cuarto Meet : Fitomejoramiento.
- Quinto Meet : Iluminación, mediciones y Trazabilidad
- Sexto meet: Adaptógenos y endógenos.
Séptimo Meet 710: Extracciones.
Inicio: Miércoles 19/2 a las 19 hs. Se envía el mail con el link del google meet el lunes 17.