Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Seminario sobre cromatografías aplicadas al cannabis: ¿Cómo se miden los cannabinoides?
    Foto: Cannatest.
    Industria

    Seminario sobre cromatografías aplicadas al cannabis: ¿Cómo se miden los cannabinoides?

    5 de febrero de 2025Updated:5 de febrero de 2025No hay comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    El objetivo del seminario es la interpretación de cromatografías para elaborar derivados de la planta.

    El grupo de investigación que integran Cannatest anunciaron el lanzamiento de un nuevo seminario con el objetivo de enseñar a interpretar cromatografías para la elaboración de fórmulas magistrales en derivados de cannabis medicinal. El test permite saber los niveles de cannabinoides en las elaboraciones.

    La capacitación está destinada a profesionales de la industria, pacientes, médicos y entusiastas que estén interesados en la cromatografía aplicada a la producción de derivados de cannabis.

    El seminario se llevará a cabo el próximo sábado 15 de febrero de 10:00hs a 13:00hs de manera virtual vía Zoom. Tiene un cupo limitado de 40 lugares y un costo de $30.000 (Para residentes en Argentina) o 30 USD para el exterior. Ya se pueden anotar desde este link.

    La terapeuta endocanabinóloga y una de las creadoras del Cannatest, Lorena Albarracín, dialogó con Cannabica Argentina e indicó que el seminario está enfocado en ver cuál es la utilidad que tienen las cromatografías, en qué etapa de la cadena de producción se deben hacer estos análisis y cuáles son las aplicaciones que tienen.

    “Vamos a aprender a cómo interpretarlos y cómo poner a funcionar ese análisis que nosotros estamos haciendo, tanto en lo que es fitomejoramiento, vamos a hablar un de cromatografías, durante el proceso de floración, qué cosas podemos ver, qué indicativos nos puede dar y cómo ir generando esa trazabilidad con la ayuda de las cromatografías”, explicó Lorena.

    Según afirmó la profesional, se verá cómo es la aplicación de estos datos para hacer elaboraciones, cómo se hacen esas formulaciones, cuentas matemáticas y algunas fórmulas que van a servir para poder hablar de diluciones, “de cómo trabajar con algunas soluciones, cómo llegar a saber exactamente cuánto por ejemplo un aceite tiene por gotita”.

    “Nuestro objetivo es acercar las cromatografías a los productores, médicos y médicas, entre los profesionales de la salud en general, donde les podamos hablar en miligramos que tiene por gotita y esto facilite el laburo y el lenguaje en el que nos vamos comunicando”, aseguró Albarracín.

    Foto: Cannatest.

    Lorena insistió en que su misión como equipo es trasladar todo la experiencia que ellos obtuvieron en un laboratorio de cannabis se trasladen ahora a estas prácticas domiciliarias y que también realizan las ONGs del sector.

    “Hay que dejar de creer que solamente ese control de calidad se puede hacer en un ambiente de laboratorio farmacéutico y entender que lo podemos hacer en nuestras casas”, concluyó.

    Cannatest

    El test de cannabinoides fue creado por la doctora en química Diana Castellanos y la terapeuta endocanabinóloga Lorena Albarracín. El testeo permite identificar cannabinoides tales como el THCA, THC, CBDA, CBD y la ausencia o presencia de CBG en un lapso de 45 minutos.

    Previo a la creación del cannatest, muchas veces quienes querían conocer los niveles de sus elaboraciones tenían que pagar un costo elevado en un laboratorio de análisis químicos que hiciera el testeo, importar los componentes del exterior o bien contar con una universidad cercana que tuviera un cromatógrafo que lo haga.

    Foto: Cannatest.

    Castellanos es docente en la facultad de ciencies exactas de la UBA, en la carrera de Ciencia y tecnologia de los alimentos y es secretaria de la cooperativa de trabajo indescan. Por otro lado, Lorena es actualmente la presidenta en la cooperativa de trabajo Indescan Ltda.

    cannatest cromatografías
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    Dejan sin efecto la clausura y ordenan la devolución de plantas y semillas a la Distribuidora 14 22

    25 de abril de 2025

    Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

    10 de abril de 2025

    Cáñamo industrial en la Patagonia: realizaron el procesamiento de un cultivo para distintas finalidades

    9 de abril de 2025

    El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, llamó a un «Pacto del Río Paraná» para impulsar la legalización del cannabis

    21 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.