Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Chubut propone una regulación propia de cannabis medicinal y cáñamo industrial
    Foto: Legislatura Chubut.
    Medicina

    Chubut propone una regulación propia de cannabis medicinal y cáñamo industrial

    10 de septiembre de 2024Updated:10 de septiembre de 2024No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    La normativa es un hecho histórico ya que la provincia prevé regular la planta y propone, por primera vez en Argentina, que los pacientes tengan acceso a flores de cannabis. 

    La diputada provincial de Chubut, Jacqueline Celeste Caminoa, presentó un proyecto que busca regular el acceso a la planta de cannabis y sus derivados con fines médicos, terapéuticos y paliativos y el uso industrial del cáñamo industrial en la provincia.

    El documento fue impulsado por el gobierno chubutense, comandado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y ya contaría con el apoyo de todos los bloques para su aprobación el próximo jueves 26 de septiembre cuando sea tratado en el recinto.

    En este sentido, Chubut volvería a ser una provincia pionera en materia de cannabis como lo fue hace 9 años atrás cuando en 2015 se conviritió en la primera provincia en incluir en el vademécum de las patologías que cubría la obra social de Chubut el aceite de charlotte que contiene CBD.

    Jacqueline Celeste Caminoa.

    A pesar de los diferentes gobiernos que se fueron sucediendo en la provincia, está claro que Chubut cuenta con un consenso unánime de los diferentes partidos para avanzar en materia de cannabis.

    De esta manera, la iniciativa establece un marco regulatorio para el cannabis en Chubut y prevé la creación del Registro de Usuarios de Cannabis de Chubut (REUSCCH), que permitirá a los pacientes inscribirse y obtener permisos para el autocultivo, el cultivo para terceros y el cultivo en red para las ONGs

    En este caso, la Secretaría de Salud será la autoridad de aplicación que se encargará entre otras cosas de implementar el Registro Provincial, emitir la Certificación de Acceso al Cannabis Medicinal (CACM) y actualizar el vademécum en la Salud Pública provincial para incluir las inflorescencias de cannabis y sus derivados.

    Presentación del proyecto. Foto: Legislatura de Chubut.

    Así, quienes estén registrados podrán comprar derivados de cannabis medicinal en todas las farmacias de la provincia y establecimientos autorizados y, por primera vez en la historia de Argentina, los usuarios podrán comprar inflorescencias de la planta de manera legal.

    Por otro lado, el texto prevé la creación de la Agencia Chubutense de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal (ACCICANN), que se encargará de supervisar la producción y comercialización de la planta fijando la cadena productiva en la provincia.

    Además, se creará el Consejo Asesor de la ACCICANN que contará con 7 miembros en representación de la Agencia reguladora de Chubut, del Ministerio de Producción provincial, de la Secretaría de Salud, de las universidades, de los productores locales, del CENPAT – CONICET y otro miembro en representación del Ministerio de Seguridad.

    Foto: Legislatura de Chubut.

    ¿Quién podrá acceder al autocutivo en Chubut?

    Es requisito para contar con la autorización provincial cumplir con alguno de estos 3 puntos:

    • Contar con indicación de un médico matriculado para el uso medicinal de planta de cannabis
    • Las personas que cultivan para un familiar o persona a cargo, siempre con indicación médica
    • Las personas que cuenten con la licencia del REPROCANN activa a la hora de pedir la solicitud
    • Las ONGs que cuenten con el REPROCANN aprobado

    Personas que estarán autorizadas para la producción de cannabis y cáñamo en Chubut

    Las personas que podrán realizar actividades de producción, siembra, cultivo, almacenamiento y comercialización de la planta de cannabis y cáñamo, incluyendo inflorescencias o derivados deberán cumplir con uno o más de los siguientes requisitos:

    • Contar con un proyecto de Investigación y Desarrollo dentro de la provincia de Chubut, autorizado por el Ministerio de Salud de la Nación dentro de la Ley 27.350 de cannabis medicinal
    • Contar con permiso o licencia otorgado por la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) dentro de la provincia de Chubut conforme a los establecido por la Ley 27.669 de la industria de la planta
    • Obtener autorización de la ACCICANN según la reglamentaciones que se dicten

    ¿Cómo nace el proyecto en Chubut?

    Ante un contexto adverso por parte de las autoridades nacionales que a poco más de medio año aún no designaron autoridades en la ARICCAME y se restringe en algunos aspectos el Reprocann, el gobierno provincial busca crear la ley que regula el cannabis para resguardar la salud de sus habitantes y garantizar el acceso seguro a la planta.

    chubut ley Regulacion
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    La Justicia respaldó la última resolución del Reprocann y pidió que el gobierno agilice el sistema de inscripción

    21 de abril de 2025

    Brasil: presentan proyecto de ley para incluir al Cannabis en el Sistema Único de Salud

    31 de marzo de 2025

    Buenos Aires: el Ministerio de Salud lanzó un Programa informativo sobre Cannabis Terapéutico

    7 de marzo de 2025

    Mamá Cultiva Argentina y UNPAZ se unen para lanzar una diplomatura en cannabis para la salud

    7 de febrero de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.