Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires solicitó al gobierno aclarar los últimos cambios en el Reprocann
    Foto: Defensoría del Pueblo PBA.
    Comunidad

    La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires solicitó al gobierno aclarar los últimos cambios en el Reprocann

    27 de agosto de 2024No hay comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    El organismo bonaerense realizó el pedido ante la duda de los usuarios y asociaciones sobre la última resolución en el  registro de cultivadores de cannabis medicinal.

    La Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, conducido por Guido Lorenzino, presentó un escrito al ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, para que en un plazo de diez días explique los cambios establecidos en el Registro de Programa Cannabis (REPROCANN) mediante la Resolución 3132/2024.

    En el documento publicado el martes pasado en el Boletín Oficial (BO) se detallan nuevos requisitos de inscripción para ONGs vinculadas al programa como también limitaciones a plantas cultivadas para el rol de cultivadores solidarios, que podrán tener 18 como máximo, y la exigencia de contar con diplomatura o maestría relacionada a cannabis medicinal.

    Así, la Defensoría señaló la necesidad de que se aclare si el requisito de contar con una diplomatura o maestría sobre el uso del cannabis medicinal lo es respecto a los usuarios en general o en relación a los profesionales inscriptos o que quieran inscribirse al Reprocann.

    En ese sentido, el organismo solicitó saber si existen diplomaturas o maestrías específicamente habilitadas para este requisito, “si las y los profesionales que deban realizar una diplomatura o maestría pueden seguir prescribiendo tratamientos a sus pacientes, y si las y los usuarios que tienen certificado aprobado vigente necesitan estas acreditaciones, entre otras aclaraciones”.

    Por otro lado, la Defensoría bonaerense a cargo de Lorenzino, pidió que el gobierno libertario explique qué sucederá con los cambios aplicados para los cultivadores solidarios, que ahora se limita a 2 personas, y que ya tienen usuarios vinculados por encima del nuevo límite establecido.

    Además, exigieron saber qué pasará con las asociaciones civiles, que entre sus cambios se establece que sus directores o directoras no tienen que tener antecedentes penales relacionados a delitos vinculados al “uso de estupefacientes o sustancias prohibidas o el uso indebido del cannabis medicinal”, y que no puedan cumplir con los nuevos requerimientos en el plazo de 6 meses.

    “Qué pasaría con las y los usuarios ligados a éstas en caso de que las den de baja por no lograr adecuarse a la nueva norma”, afirmaron en el escrito presentado ante el Ministerio de Salud.

    En este contexto, Lorenzino indicó que se tratan de cambios “muy profundos” que afectan a muchas personas que recorrieron un largo camino para poder entrar en el registro y “hoy se encuentran con más dudas que certezas”.

    “Nuestra postura es estar siempre del lado de la población más vulnerable, por lo que es necesario que el gobierno aclare cuanto antes estas nuevas modificaciones”, concluyó el titular de la Defensoría bonaerense.

    Las ONGs del CCH pidieron una reunión con el Ministerio de Salud por la nueva resolución

    Las ONGs Madres Cultivadoras Argentinas, Cultivo Mi Medicina, Plantar y Crecer Libre, Fundación Yungannabis y Evolución Verde que integran el Consejo Consultivo Honorario (CCH), le solicitaron al secretario de acceso a la Salud, Leonardo Busso, una reunión “urgente” para dialogar sobre las dudas que genera la nueva resolución del Reprocann.

    “Considerando que los plazos para la adecuación a dicha resolución son de seis (6) meses, resulta imperativo resolver ciertas inquietudes que no han sido abordadas en los instructivos y anexos presentados hasta el momento”, detalla el documento.

    Además, en el escrito piden que el encuentro sea de carácter formal y se realice en forma mixta, es decir presencial y virtual, para que puedan participar todos los actores que están fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

    defensoria Reprocann resolución
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    Marcha Mundial de la Marihuana: ¿Por qué marchar este año?

    28 de abril de 2025

    La Justicia respaldó la última resolución del Reprocann y pidió que el gobierno agilice el sistema de inscripción

    21 de abril de 2025

    Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica

    3 de abril de 2025

    Alika: “Creo que todas y todos deberíamos plantar algo alguna vez en la vida, te hace ser consciente con los procesos de la naturaleza”

    22 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.