Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Proyecto cultivo vegano de cannabis
    Foto: Pablo Agullo.
    Comunidad

    Proyecto cultivo vegano de cannabis

    4 de octubre de 2022Updated:4 de octubre de 202220 comentariosLectura de 6 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Una iniciativa que impulsa las prácticas saludables con el medio ambiente en el cultivo de marihuana.

    Desde hace algunos años el cuidado del medio ambiente empezó a ser tomado en cuenta por una parte considerable del planeta. En Argentina, sin ir más lejos, en los últimos meses hemos escuchado hablar de las energías renovables o la importancia de los humedales, sin embargo, la incipiente industria del cannabis parecía estar ajena a este fenómeno global.

    Por tal motivo, la asociación bonaerense Quilmes Cultiva Conciencia comenzó un proyecto de investigación con el objetivo de desarrollar el cannabis en un marco ecosustentable y de protección del medio ambiente.

     
    Foto: Pablo Agullo.

    Qué es el cultivo vegano de cannabis

    Anuar Peche es el presidente de la agrupación quilmeña y el desarrollador detrás del “Proyecto Cultivo Vegano de Cannabis”. En diálogo con A24.com, el también weed manager de la companía BSF, explicó los motivos detrás de esta técnica sin precedentes en el país.

    “El cultivo vegano de cannabis es un método de agricultura regenerativa libre de fertilizantes provenientes de la explotación animal y/o con residuos animales, productos sintéticos, herbicidas, pesticidas y monocultivo”, aseguró Peche.

    Anuar Peche. Foto: Pablo Agullo.

    Sobre los orígenes de la práctica, el consultor en cannabis y política de drogas explicó a este medio que “surgió en el año 40 en Estados Unidos y con el correr de los años, sobre todo luego de la ‘revolución verde’ de los 60, se expandió por el mundo al punto tal que hoy se ya cuenta con estándares y formas de analizar los productos para comprobar si poseen o no residuos animales”.

    Asimismo, remarcó que desde Quilmes Cultiva Conciencia fueron los autores del “primer proyecto de investigación y desarrollo del cultivo vegano aplicado en cannabis”, lo que los conectó con “vegan farmers de otros países”.

    Las ventajas del cultivo vegano de cannabis

    Consultado por las diferencias con las técnicas tradicionales, Peche explicó que el veganismo aplicado al cannabis “potencia la biomasa de microorganismos” y “reduce inversiones en fertilizantes y preventivos debido al equilibrio que brinda la biodiversidad de microorganismos benéficos y plantas asociadas”.

    “En estos siete años de pruebas continuas en el cannabis, hemos notado cómo modifica el desarrollo de producción en terpenos y flavonoides”, aseguró el desarrollador integral, y destacó que “además brinda una alternativa para las personas usuarias veganas/vegetarianas en materia de cultivo”.

    Foto: Pablo Agullo.

    Consultado por las razones que lo llevaron a aplicar el cultivo vegano al cannabis, Anuar Peche reveló que “el primer paso fue el cambio de alimentación personal”. “Esta convicción me llevó a modificar muchas acciones, entre ellas, el dejar de utilizar fertilizantes provenientes de los residuos animales o productos sintéticos”, explicó.

    En la misma línea, el productor de germoplasma nacional registrado en Instituto Nacional de Semillas (INASE) aseguró que “para llegar a este equilibrio nutricional y de ecosistema, realizamos ensayos empíricos en la asociación Quilmes Cultiva Conciencia con el asesoramiento continúo del biotecnólogo Fernando Benavent, el acompañamiento del biólogo Sergio Rodríguez y todo el equipo de la asociación Plantar Ciencia de La Plata”.

    El cultivo vegano de cannabis a gran escala

    Con la incipiente industria del cannabis desarrollándose fuertemente en Argentina, Peche explicó que la técnica por él desarrollada sirve tanto para cultivadores particulares como a niveles industriales.

    “Estas prácticas regenerativas promueven la separación de residuos y el reciclaje de gran parte de ellos para convertirlos en una materia orgánica apta para cultivos, reduciendo así la generación de basura”, manifestó.

    Peche junto a Mariano Duque, dueño de BSF. Foto: BSF.

    En tal sentido, describió que “al reemplazar los productos sintéticos, herbicidas, pesticidas y aceleradores químicos, por abonos caseros veganos, mantillos de diversas materias vegetales y coberturas vivas, protegemos la salud de la vida de los suelos y evitamos el desgaste que vienen generando las técnicas agropecuarias tradicionales, basadas la fertilización continua”.

    Sin embargo, destacó que en el caso de los pequeños productores también es una técnica recomendable: “No es método complejo y es aplicable en cualquier espacio y lugar. No solo mejora el suelo y aumenta la biomasa de microorganismos, sino que además mejora el sabor, aroma y reduce la inversión en insumos”.

    La protección del medio ambiente como objetivo

    En diálogo con A24.com, el referente cannabico planteó las problemáticas que se generan con la agricultura tradicional. “Argentina va camino a desarrollar cannabis a escalas industriales en todas las provincias, por eso es clave preguntar: ¿qué tipo de tratamiento que se les dará a los cultivos a gran escala?, ¿se focalizará en la producción o en la calidad con conciencia sobre el impacto ambiental?, ¿se hará monocultivo de cannabis? Las prácticas de cultivo que se apliquen son trascendentales para no repetir la historia de desertificación y deforestación que vino de la mano de la era la soja”, aseguró Peche y reflexionó: “Se viene la era del cannabis, ojalá que hayamos aprendido algo”.

    En la misma línea, destacó que el cultivo vegano de cannabis “contribuye directamente contra el impacto ambiental” porque “con suelos vivos y biodiversidad de especies tanto arriba del terreno como por debajo, se reducen las emisiones de Co2, mejora la estructura, la capacidad de retención de agua y actividad microbiana”.

    El futuro del cultivo vegano del cannabis en el país

    Según estadísticas recogidas por la Unión Vegana Argentina (UVA), en el país un 12% de la población elige una dieta sin animales, mientras que otra proporción similar comenzó a «perder interés en el consumo de carne».

    Por tal motivo, Anuar Peche se ilusionó al asegurar que “el futuro es vegano y cannábico” y dio a conocer algunas de las iniciativas que se están desarrollando de la mano de Quilmes Cultiva Conciencia.

    Foto: Pablo Agullo.

    “Estamos creando cultivares con nuestras prácticas conscientes y analizando la incidencia de nutrición vegana en el desarrollo del cannabis”, remarca y revela que presentarán el proyecto en dos universidades nacionales y en el Ministerio de Salud para “avanzar con la investigación a otra escala, ya que existe una demanda de información muy grande”.

    Además, dio cuenta de cómo su “Proyecto Cultivo Vegano de Cannabis” impulsa una “red trófica de proyectos cannábicos que fomentan la economía popular”. “Por ejemplo, los insumos y enmiendas e incluso lo que informamos o visualizamos provienen de la simbiosis que generamos con otros organismos autogestionados o mini pymes argentinas”, ejemplifica el presidente de Quilmes Cultiva Conciencia y concluye: “La salida siempre es colectiva”.

    Nota vía a24.com.

    Cannabis cultivo vegano iniciativa
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Marcha Mundial de la Marihuana: ¿Por qué marchar este año?

    28 de abril de 2025

    Nueva York: el gobierno junto a los sindicatos capacitará a los trabajadores de la industria del cannabis

    14 de abril de 2025

    Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

    10 de abril de 2025

    Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica

    3 de abril de 2025
    Ver 20 comentarios

    20 comentarios

    1. User Login on 8 de marzo de 2023 06:58

      I have read your article carefully and I agree with you very much. This has provided a great help for my thesis writing, and I will seriously improve it. However, I don’t know much about a certain place. Can you help me?

      Reply
    2. cake usdt on 22 de marzo de 2023 11:29

      Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.

      Reply
    3. Impogma on 20 de abril de 2023 23:33

      metformin and viagra quenched with 3 mL saturated ammonium chloride, extracted once with 20 mL EtOAc, washed with brine, dried over anhydrous sodium sulfate, filtered and concentrated in vacuo

      Reply
    4. binance úcet on 11 de mayo de 2023 22:01

      Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/sk/register-person?ref=P9L9FQKY

      Reply
    5. bOggize on 28 de mayo de 2023 10:49

      Left lungs were precision sliced 300 Ојm thick using a vibratome 5100 MZ; Campden Instruments, permeabilized, blocked, and labeled for PECAM 1 clone 2H8; Abcam and S100A9 MRP14 Hycult Biotech with DAPI counterstaining cialis generic best price

      Reply
    6. bOggize on 4 de junio de 2023 20:50

      Your dose may vary if you have other medical problems, like kidney or liver disease coupons for cialis 20 mg You may have high triglycerides if you re overweight or not active

      Reply
    7. AKURFJsS on 30 de junio de 2023 19:48

      generic cialis vs cialis Derick jVcRqfQsUFXwHcxUf 5 29 2022

      Reply
    8. 20bet on 12 de septiembre de 2023 21:25

      Your article gave me a lot of inspiration, I hope you can explain your point of view in more detail, because I have some doubts, thank you.

      Reply
    9. zmyFXBj on 3 de enero de 2024 08:39

      what was viagra originally for SANITAS SZAMA P

      Reply
    10. Pingback: รับออกแบบโลโก้

    11. Scrap iron scrapyard on 16 de febrero de 2024 16:02

      Scrap metal reclaiming management Metal scrap recovery solutions Iron scrap regeneration

      Ferrous material recycling operational challenges, Iron reclamation and recovery, Scrap metal collectors

      Reply
    12. Pingback: สมัคร สล็อตออนไลน์

    13. Scrap iron recovery services on 2 de marzo de 2024 11:42

      Metal disposal facility Ferrous material cost analysis Iron recovery strategies

      Ferrous metal reclamation and recovery, Iron waste reclaiming and repurposing, Scrap metal reconditioning

      Reply
    14. Pingback: view more

    15. Iron scraps reclamation center on 3 de marzo de 2024 16:28

      Scrap metal investment opportunities Ferrous material recycling Iron recovery yard services

      Ferrous material sorting technology, Iron recycling and reclamation center, Scrap metal removal

      Reply
    16. Pingback: มวยพักยก

    17. Iron waste recovery yard on 5 de marzo de 2024 16:15

      Metal waste recovery and recycling Ferrous waste recycling and reclamation Iron scrap reclaiming facilities

      Ferrous metal logistics, Scrap iron trade, Metal waste separation

      Reply
    18. Iron recycling and recovery on 7 de marzo de 2024 21:53

      Metal scrap recovery and reuse Ferrous material recycling visibility Iron reclamation operations

      Ferrous scrap waste management, Iron waste reclaiming, Metal reuse center

      Reply
    19. Iron scrap treatment on 17 de marzo de 2024 10:48

      Metal waste sales Ferrous metal Iron scrap reclaiming and reuse

      Ferrous material tempering, Iron salvage services, Scrap metal waste reduction initiatives

      Reply
    20. Iron salvage and recycling on 18 de marzo de 2024 04:48

      Metal scrap recycling and reclamation Ferrous material recycling facility Recycling iron scraps

      Ferrous scrap industry standards, Iron waste recycling centers, Scrap metal treatment

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.