Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » La vieja estación de trenes Atocha femenina pero no virgen
    Comunidad

    La vieja estación de trenes Atocha femenina pero no virgen

    16 de marzo de 2022Updated:13 de julio de 20221.853 comentarios2 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    Columna de Opinión: Mike Bifari, cultivador y activista

    Hace unos pocos días se abrió una interesante discusión acerca del cambio de nombre a la vieja estación madrileña Atocha, sucede que en estos tiempos se están cambiando algunos nombre de estaciones de trenes por nombres femeninos como una forma de reconocimiento a las mujeres y que marca el compromiso con la igualdad de género por parte del gobierno.

    Es por esto que la vieja estación llevará el nombre de la escritora madrileña, Almudena Grandes, fallecida en el mes de noviembre pasado.

    Esto ha causado una interesante discusión acerca del origen del nombre ¨Atocha¨ puesto que la mismísima presidenta de la comuna de Madrid Isabel Díaz Ayuso, declaro que Atocha se refería a la Virgen María y esta ya era mujer, en alusión a que no era necesario el cambio ya que ambas serian femeninas.

    Desde varios sectores han criticado las palabras de Ayuso, ya que cuando uno se adentra en la historia la verdad sale a la luz, y el termino atocha o atochal se refiere a la fibra larga del Cáñamo (Cannabis Sativa) y no a la virgen de atocha. Recordemos que la estación se construyó a mediados del siglo XIX y era la puerta de entrada de enormes cantidades de carros que llegaban desde Alicante cargados con este material estratégico para esa época.

    El Cáñamo industrial se ha venido cultivando a lo largo del mundo por milenios, solo la política de la «guerra a las drogas» ha intentado borrarla hasta de la historia y como vemos en la discusión de los españoles esta ha sido muy importante hasta desde la mirada cultural.

    Que mala idea que ha sido dejar de lado a la industria y a la cultura cañamera mundial, solo para favorecer modelos y parámetros basados en formatos de producciones contaminantes. Es de destacar que estas políticas de prohibición del cáñamo están paulatinamente cambiando, quizás hubo que llegar a momentos de urgencia a nivel planetario para pensar en alternativas de producciones sustentables y no contaminantes como el viejo pero renovado cáñamo industrial, que en estos tiempos de avances tecnológicos volverá a ser como lo fue en el pasado un material estratégico.

    argentina Cañamo Cannabis Industria Mike Bifari
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Related Posts

    San Luis: lanzan diplomatura de aspectos estructurales para el desarrollo de cannabis en Argentina y la región

    14 de julio de 2025

    Medicina veterinaria: realizarán un curso introductorio al uso de cannabis en mascotas

    12 de julio de 2025

    Conocé quiénes son los funcionarios de los organismos que regularán el cannabis y el cáñamo en todos el país

    9 de julio de 2025

    Entre Ríos: se presentó el Observatorio de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

    4 de julio de 2025
    View 1.853 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.