Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum
    Industria

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021Updated:3 de agosto de 202216.122 comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    Cuando todo parecía indicar que habría consenso político para que en la última sesión del año se aprobara la Ley de Industrialización de Cannabis, la discusión por la Ley de Envases interrumpió el tratamiento.

    El viernes fue el último día en el que se esperaba la orden para tratar, entre el martes 30 y miércoles 1, la sanción definitiva de la ley que regula el proceso de industrialización de cannabis medicinal y cáñamo. Pero el bloque “más duro” de Juntos por el Cambio no accedió a tratar la Ley de Envases, que junto a Cannabis y Acceso a la Tierra eran las principales.

    Si el Frente de Todos no logra revertir esta situación, Cannabis industrial deberá esperar hasta 2022, con la nueva composición y en expectativa si será apoyada por las y los nuevos legisladores. El oficialismo tendrá en 35 senadores, dos menos de las necesarias para el quórum propio, mientras que en Diputados llega a 118, de los 129 ideales.

    Para el presidente de la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann), Pablo Fazio, esta postergación da una mala señal al sector: “Más allá de que respetamos el trabajo de la política, interrumpir la aprobación, abre un interrogante de qué pasará a futuro. Muchas provincias, pymes y cooperativas están a la espera de un marco regulatorio. Esta industria se desarrolla a largo plazo no es inmediata, por eso es importante tener una planificación y saber cómo serán las licencias”, expresó en diálogo con Cannabica Argentina.

    La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), prevista en la ley, será el organismo competente para reglamentar, controlar y emitir las autorizaciones administrativas con respecto al uso de semillas de la planta, del cannabis y de sus productos derivados.

    El oficialismo trabaja a contra reloj para negociar cambios en algunos artículos de la Ley de Envases ante el rechazo empresario y opositor, que pone en peligro la última sesión: “La política es el arte de los posible, así que ojalá logren separar a Cannabis de los otros proyectos. Ya estamos ingresando tarde a la industria y esto genera incertidumbre al inversor. No podemos seguir postergando”, comentó Fazio.

    «Ya estamos ingresando tarde a la industria y esto genera incertidumbre al inversor. No podemos seguir postergando»

    El 16 de noviembre la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley marco regulatorio de la industria. El ministro de Desarrollo Productivo, impulsor de la misma, se expresó ante los y las legisladoras: “Estimamos que para 2025 Argentina podrá haber generado 10.000 puestos de trabajo en esta nueva industria, USD 500 millones anuales en consumo y de mercado interno, junto a USD 50 millones en exportación por año”.

    En este contexto, quien avanza en el marco de la ley 27.350 sobre la investigación y producción de aceite de cannabis medicinal para la patología de epilepsia refractaria, es Gerardo Morales con la empresa jujeña Cannva, que viajó a España invitado por la Universidad Politécnica de Barcelona como expositor y presentó el nuevo producto nacional aceite BCD 10.

    El proyecto de ley que establece el marco regulatorio de la cadena de cannabis medicinal y cáñamo deberá volver a ser tratado en 2022 por Diputados y de realizarse modificaciones, volverá a las comisiones de la Cámara alta, donde había sido aprobado en julio de este años por Agricultura, Ganadería y Pesca, Presupuesto y Hacienda, y Seguridad Interior y Narcotráfico.

    Aceite argentina Cañamo cannabicaargentina Cannabis CBD desarrollo Industria Kulfas Marihuana Medicinal Pablo Fazio THC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Luis Castro Palma
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Periodista - Futuro politólogo / Retórico por naturaleza

    Related Posts

    Reprocann, ARICCAME e I+D: así quedó el marco legal de Argentina sobre el cannabis tras la Resolución 1780

    18 de julio de 2025

    Conocé quiénes son los funcionarios de los organismos que regularán el cannabis y el cáñamo en todos el país

    9 de julio de 2025

    El gobierno disolvió la ARICCAME, ¿cómo queda la industria?

    8 de julio de 2025

    INASE prórroga la renovación de criaderos por 60 días

    2 de junio de 2025
    View 16.122 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Diseño webVantae diseño web en ArgentinaVantae

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.