La cursada comenzará en marzo y tendrá una duración de 6 meses. La diplomatura es arancelada y cuenta con cupos limitados. Las universidades nacionales de San Luis (UNSL) y Misiones (UNaM) junto Misiones Activa (ACMA) y la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC) lanzaron la diplomatura interuniversitaria 2025 “Aspectos clínicos y científicos del uso responsable de Cannabis sativa L.”. La terapéutica con cannabis amplía las posibilidades para cuidar y acompañar, desde este enfoque, la Diplomatura ofrece herramientas para “comprender, aplicar y compartir conocimientos con criterio, confianza y una mirada interdisciplinaria que pone…
Autor: Redacción Cannabica Argentina
El funcionario propone legalizar para tener un control mayor sobre la planta y garantizar la calidad de los productos derivados del cannabis. El Ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, en el medio Ñanduti, afirmó que es preciso hablar sobre la legalización del cannabis y su potencial comercial. Desde la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) reaccionaron de manera positiva a las declaraciones del funcionario. “Hay que ver el caso de otros países, cómo le fue con la legalización”, indicó el funcionario y agregó: “Ahora, desde el punto de vista estrictamente económico, para mí tiene sentido”. Giménez…
Se tratará de un programa provincial en línea con la ley nacional, que permita a los pacientes que lo necesiten acceder al cannabis medicinal bajo supervisión médica. En una reunión encabezada por el Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, legisladores provinciales y representantes de la Cámara de Productores de Cannabis y de proyectos particulares acordaron impulsar un proyecto de ley para la creación de un Registro Provincial de Pacientes Cannábicos, denominado «Reprocann Salteño». El encuentro tuvo como objetivo principal acercar posiciones y establecer un marco de trabajo conjunto para avanzar en la regulación del cannabis medicinal en la provincia. El…
En el último LDH del año nos visitó el director del Laboratorio de Estudios sobre Cannabis, Enteógenos y Políticas de Drogas, Martín Stawski. https://youtu.be/jCdFiXsZ7hk
La ley permite el uso industrial de las semillas, aceites, tinturas, resinas, extractos, polvo, harinas, fibras, celulosa u otras formas del cannabis con menos del 1% de THC.El Congreso de Perú promulgó la Ley Nº 32195, que establece un marco legal para la producción, supervisión y comercialización del cáñamo con fines industriales. El Poder Ejecutivo había rechazado originalmente la norma por su posible favorecimiento ilícito a la producción local de cannabis.Para efectos de la nueva “Ley del desarrollo agrícola del cáñamo para su uso industrial”, se considerará cáñamo a las sumidades floridas o con fruto que comprenden las semillas, los…
El titular del Festival Internacional de Cinecannábico (FICC) y amigo de la casa, Alejo Araujo, nos vino a hablar sobre la 5ta edición del FICC en Buenos Aires en febrero de 2025. https://youtu.be/GNjE6niCSB4
La colaboración entre ambas empresas busca fortalecer la producción de semillas de cáñamo en la región sudamericana. Davis Farms of Oregon (DFO), empresa con sede en Bend, Oregón, Estados Unidos, especializada en el desarrollo de semillas de cáñamo y Ananda Pampa, empresa agrícola con sede en Montevideo, Uruguay, especializada en genética de cáñamo, producción de semillas y biotecnología avanzaron en un acuerdo para desarrollar un programa de mejoramiento genético y producción de semillas destinado a apoyar a los agricultores locales dentro de la industria. El objetivo de la alianza entre ambas empresas es la producción de semillas de cáñamo de…
Así lo expresó un alto funcionario del área de los Derechos Humanos del organismo internacional. El abogado y Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DDHH), Volker Türk, aseguró que la guerra contra las drogas fue una estrategia que terminó en un “fracaso total” y le pidió a todos los países del mundo que no sigan con ella. Las declaraciones del funcionario se dieron en el contexto de un encuentro realizado durante la semana pasada en la capital polaca de Varsovia entre varios líderes mundiales. Así Türk, afirmó que la llamada guerra contra las drogas ha…
El ejecutivo presentó un proyecto de ley en la Legislatura para dar respuesta a los usuarios en la provincia. Presentaron en la Legislatura provincial un proyecto de ley para crear el registro del programa de cannabis medicinal y del cáñamo industrial en Mendoza. El documento lleva la firma del gobernador Alfredo Cornejo y del ministro de Gobierno, Natalio Mema Rodriguez. Así, se autorizará la producción, distribución y comercialización de cannabis con fines medicinales, terapéuticos, paliativos del dolor y/o industriales. Además, la iniciativa prevé que el registro pueda crear, promover y coordinar un sistema de licencias y autorizaciones para dar seguimiento…
La información fue difundida por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol del país vecino.El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en Chile dió a conocer las instrucciones para que se deje de sancionar penalmente a los usuarios de cannabis medicinal que pasan por los controles de estupefacientes o narcotest en las carreteras por parte de las fuerzas de seguridad del país. La medida regirá desde el 2025.Para evitar inconvenientes, los pacientes deberán presentar su receta médica de uso de cannabis medicinal y así los…