Era un reclamo que sostenían las ONGs frente al Programa como manera de que se reconozca la tarea solidaria y comunitaria que realizan.
Tras dos años de gestión, las presidentas de las Asociaciones Civiles Madres Cultivadoras Argentinas, Cultivo Mi Medicina, Plantar y Crecer Libre y Evolución Verde, que integran el Consejo Consultivo, junto al acompañamiento de la abogada Laura Rodríguez Caldentey, lograron que desde el Programa REPROCANN se habilite la descarga del certificado para las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Dicho documento autoriza a las asociaciones civiles a transportar plantas y aceites de cannabis de forma segura, reconociendo formalmente la tarea solidaria y comunitaria.
“En tiempos de tanta persecución y pérdida de derechos. Este avance, es para las organizaciones una herramienta oficial que reafirma la legalidad y el reconocimiento de nuestra labor comunitaria dentro del marco del Programa REPROCANN”, afirmaron desde las ONGs en redes sociales.

En este contexto, indicaron que se trata de “un logro colectivo que ratifica el camino de la autogestión, el cuidado y el acceso seguro a la terapia cannabica”. “Las organizaciones civiles somos quienes, desde la práctica y el compromiso cotidiano, impulsamos la creación de políticas públicas sobre cannabis basadas en el cuidado, la autogestión y los derechos humanos”.
En diálogo con Cannabica Argentina, Mabel Canosa, integrante de Plantar y Crecer, señaló que no tenían un certificado y estaban a la deriva. “Dentro del certificado, están los lugares de cultivo y todos los datos de la ONG donde se puede bajar y uno lo puede tener en papel, para nosotros es súper importante eso”, concluyó.
Desde las organizaciones indicaron que aún falta la opción de traslado de materia vegetal en el certificado y la cantidad de usuarios vinculados a cada ONG, información clave para evitar la necesidad de actas y listados adicionales durante los traslados.