El encuentro contó con la participación del titular del Programa, organizaciones cannábicas y legisladores de la Ciudad de Buenos Aires. Se pidió también avanzar en un registro local.
María Rosa Muiños, titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), junto al responsable del Observatorio de Cannabis Medicinal, Arturo Pozzali, presentaron un informe sobre el estado de situación del cannabis en CABA. Durante el encuentro estuvo presente el titular del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), Mariano Peréz.
El documento, basado en el pedido de informe al Ministerio de Salud de la Nación realizado desde el Observatorio y la Defensoría que desglosa los datos de los pacientes que están inscriptos por edad, sexo y religión, entre otros aspectos, dió cuenta de una saturación del Reprocann a nivel nacional.
El informe presentado señaló que actualmente hay cerca de 100 mil trámites paralizados y casi 1.500 asociaciones civiles en espera de aprobación. Esta situación puso sobre la mesa una vez más la necesidad de avanzar con el proyecto por un Registro propio en la Ciudad, como sucede en otras provincias.

El titular del Observatorio de Cannabis Medicinal, Arturo Pozzali, dialogó con Cannabica Argentina y señaló que entienden que el acceso a la salud y al cannabis está garantizado por ley y que hoy está teniendo dificultades en su acceso.
“La idea es poder generar un observatorio que vaya monitoreando y siguiendo las distintas problemáticas que tiene el Programa”, afirmó Arturo y agregó: “Creo que el encuentro fue exitoso, logramos que se haga una mesa donde estuvieran los responsables del Reprocann, las organizaciones de las sociedades civil, legisladores de distintas fuerzas, representantes de las universidades, para hablar del estado de situación en todo el país”.
Pozzali aseguró que CABA y PBA son los principales distritos en demanda e indicó que es importante garantizar la amplitud en el sentido de la salud, de todos los tipos de tratamientos para que las personas puedan acceder a ellos.

A su turno, Juan Palomino, abogado especializado en cannabis, afirmó que fue un encuentro importante entre diferentes actores que están involucrados en el ámbito de la ciudad como son los autocultivadores, representantes de los cultivadores solidarios y de las organizaciones de la sociedad civil.
“Yo estuve como representante por la campaña que estamos haciendo para la creación de un registro de CABA, hubo legisladores de la ciudad que participaron en la mesa de diálogo. Vino el titular del Reprocann, lo cual a mí en lo personal me pareció súper valorable”, detalló el abogado.
En ese sentido, Palomino aseguró que “no había visto de manera tan abierta al Reprocann acercarse así a la sociedad civil”. “Eso me pone muy contento y me parece que es un punto favorable y destacable también hacia el programa, mostrando que más allá de que podamos tener desacuerdos hay una voluntad de escuchar”, concluyó.

Legisladores y referentes de la comunidad presentes
Del encuentro participaron los legisladores Graciana Peñafort, Matías Barroetaveña y Maia Daer de Unión por la Ciudad; Lucio Lapeña, Inés Parry y Francisco Loupías por la UCR-Evolución y Andrea D’Atri por el FIT Unidad.
También estuvo el titular del Centro de Cannabis de la Facultad de Medicina de la UBA, Alejandro Aimar junto con el investigador de GET-Fauba Eric Turiansky, el médico neurólogo Alejandro Anderson, Ezequiel Dolber y Gerardo Pangue por la campaña del Reprocaba y Denise Mourizze, integrante de presas y presos por cannabis.