Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » El tesoro botánico de la UNR: “Farmacia Viva”, un laboratorio de plantas medicinales
    Foto: Cátedra Biología Vegetal.
    Comunidad

    El tesoro botánico de la UNR: “Farmacia Viva”, un laboratorio de plantas medicinales

    25 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    “Farmacia Viva” es un laboratorio a cielo abierto de plantas medicinales que combina ciencia, saber popular y extensión comunitaria.

    El proyecto “Farmacia Viva” transformó un sector de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas  en un valioso laboratorio a cielo abierto con una colección de 53 especies.

    Su misión es validar científicamente el uso de plantas medicinales, capacitar a los futuros farmacéuticos de la ciudad y recuperar valiosos conocimientos ancestrales en colaboración directa con huerteros rosarinos.

    En un espacio vital, ubicado estratégicamente detrás del edificio de Suipacha 570, la Universidad Nacional de Rosario dio forma a uno de sus emprendimientos de extensión más destacados.

    Liderado por el área de Biología Vegetal de la Facultad, este jardín, más que ornamental, funciona como un centro de cultivo especializado, investigación rigurosa y docencia activa.

    La finalidad principal del proyecto es clara y de gran impacto social: estudiar de manera profunda y promover activamente el uso seguro de diversas especies vegetales medicinales, tanto dentro de los programas educativos universitarios como en el ámbito comunitario de la ciudad.

    Foto: Cátedra Biología Vegetal.

    Actualmente, el jardín botánico alberga una colección dinámica de unas 53 especies en cultivo. La diversidad es notable, incluyendo la aromática lavanda, el popular romero, la caléndula, la melisa y la cúrcuma, además de la valeriana y el diente de león. Esta colección refleja la amplia gama de usos y saberes de la medicina natural.

    La necesidad de esta iniciativa surge de una realidad innegable a nivel global. Los datos de la Organización Mundial de la Salud indican que más del 80% de la población mundial recurre a diversas formas de medicina tradicional, incluyendo productos derivados de plantas. Es por ello que la UNR asume la responsabilidad de proveer un sólido respaldo científico a estos consumos.

    Las docentes e investigadoras María Laura Martínez, María Victoria Rodríguez y María Noel Campagna, explican con claridad los fundamentos: “Trabajar con una planta medicinal requiere, primero y principal, conocer con absoluta certeza su identidad botánica, sus características y la forma de producción”, detallan.

    Este conocimiento es fundamental, ya que múltiples factores como las condiciones exactas de cultivo, cosecha y almacenamiento pueden afectar sustancialmente la composición química del vegetal y, consecuentemente, sus propiedades terapéuticas.

    Foto: Cátedra Biología Vegetal

    El equipo se enfoca en asegurar la calidad botánica y la calidad química. Las tareas de identificación no son triviales, requiriendo complejos estudios morfoanatómicos e histoanatómicos que validan científicamente la especie.

    “La idea es darle un respaldo científico a todo eso, porque tenemos que desterrar la creencia de que, por ser plantas, son totalmente inocuas”, enfatizan las especialistas.

    Es crucial, insisten, que el consumidor y el profesional sepan lo que se está tomando, en qué dosis y bajo qué controles fue producido, garantizando que el material sea no tóxico y plenamente efectivo.

    Para los estudiantes, la Farmacia Viva representa un reencuentro con el origen de su carrera. El objetivo es que los alumnos “vuelvan a la fuente”, es decir, a la planta como materia prima de la inmensa mayoría de los medicamentos.

    Este contacto práctico responde, en gran medida, a una demanda manifiesta de los propios estudiantes que, en las cursadas, no podían identificar especies básicas.

    Desde el año 2019, el proyecto cimentó lazos comunitarios fuertes, en particular con el Centro Agroecológico de Rosario y con diversos huerteros locales.

    Esta colaboración, apoyada por financiamiento de Extensión de la UNR, permite un valioso intercambio de saberes con personas que  preservan conocimientos ancestrales, especialmente aquellos provenientes de culturas del norte argentino y países limítrofes.

    Este trabajo mancomunado se tradujo en la edición de “Santo remedio: guía para el reconocimiento y uso de plantas medicinales” (UNR Editora, 2023), un catálogo didáctico y accesible para el público general, con una segunda parte publicada este año.

    El proyecto continúa evolucionando y buscando la integración urbana. Las docentes están en conversaciones avanzadas con el área de Parques y Paseos de la Municipalidad de Rosario para concretar un interesante intercambio: alumnos de jardinería del nivel secundario colaborarán activamente en el mantenimiento del espacio, mientras que la UNR les brindará capacitación específica sobre plantas medicinales y sus usos.

    Foto: Cátedra Biología Vegetal.

    Con apoyo de la Facultad, se instaló un sistema de riego por goteo y mobiliario para promover el sitio como un espacio de encuentro y recreación. Las responsables confían en que este embellecimiento aumente su valor y fomente su cuidado colectivo.

    El objetivo final es que la Farmacia Viva funcione como un modelo replicable y un polo interdisciplinario, abierto a la colaboración con carreras como Medicina, Agronomía y Licenciatura en Alimentos, reafirmando el compromiso de la Universidad Pública con la investigación aplicada y la salud comunitaria de Rosario.

    Información vía UNR/Victoria Arrabal.

    plantas medicinales UNR
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Related Posts

    Monte Cannabis Salud: llega el primer evento en Monte Hermoso dedicado a los beneficios de la planta

    19 de noviembre de 2025

    Marcha Nacional de la Marihuana: por una regulación integral y una nueva ley de drogas

    13 de noviembre de 2025

    La UNDAV incorporó un servicio de cromatografías necesario para cumplir con la última normativa del Reprocann

    23 de octubre de 2025

    La Federación Cannabica Bonaerense junto a la Red Federal de Abogacía Cannabica encabezaron un reclamo colectivo ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas

    8 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Diseño webVantae diseño web en ArgentinaVantae

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.