La prórroga estipulada por ARICCAME, organismo recientemente eliminado, vence hoy y confirmaron que se extenderá la prórroga para que los criaderos sigan operando.
Este jueves 31 de julio vence el período de prórroga para la re-inscripción de criaderos de cannabis en todas las categorías del Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) estipulada por la extinta Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) al igual que el Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmaron a CAINCCA que mañana se publicará una nueva prórroga hasta el 31 de octubre para que los criaderos puedan seguir operando de manera legal.
Las responsabilidades de dicho organismo fue absorbida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a cargo del abogado y productor agropecuario, Sergio Iraeta.
A su vez, antes de renunciar a INASE y de que este fuera eliminado, el entonces titular Claudio Dunan, encomendó todos los asuntos relativos al organismo a la abogada Laura Villamayor quien ahora es la principal referente de la temática en la Secretaría de Agricultura.

De este modo, el organismo a cargo de Iraeta será quien deba definir qué hacer con los registros ya que ahora es quién regula las variedades de cannabis en Argentina. Esto contempla la importación, exportación, producción, comercialización y trazabilidad de variedades y la creación de un plan especial de “registración excepcional para proteger creaciones fitogenéticas”.

Es decir que durante este periodo, quienes cuenten con categorías aprobadas por el entonces INASE podrán seguir vendiendo plantines y semillas registradas de cannabis.
Así mismo, los pacientes del Programa Cannabis (REPROCANN) que cuenten con su registro aprobado podrán adquirir de forma legal los plantines y semillas registradas.
Esta situación se viene repitiendo desde abril de 2024, momento en que se suspendió el registro de variedades por 6 meses. En octubre de ese mismo año se renovó la suspensión por otros 6 meses.
Dicha prórroga fue extendida en junio hasta fines de este mes. Cuando se efectivice la prórroga hasta octubre, la Secretaría de Agricultura deberá garantizar la renovación de las categorías hasta el siguiente ciclo del pago de anualidades que es en marzo de 2026.
Por su parte, desde CAINCCA informaron que presentarán una propuesta que de una solución definitiva a la situación de los criaderos que permita avanzar hacía una regulación, clara, estable y justa para toda la cadena productiva.