Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial
    Foto: Diputados Mendoza.
    Industria

    Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

    10 de abril de 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    La iniciativa del Poder Ejecutivo fue aprobada este miércoles y regulará la producción, distribución y comercialización de cannabis medicinal y cáñamo industrial.

    La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles la ley que crea el “Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial”. El documento, impulsado por el Poder Ejecutivo y acompañado por proyectos similares de legisladores del oficialismo y la oposición, prevé la regulación del cultivo y la producción de cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial.

    Así la norma prevé garantizar, mediante el registro, el acceso para uso medicinal del cannabis y la promoción de la producción del cáñamo industrial. De esta manera, se podrá “autorizar, registrar, habilitar, certificar, auditar, controlar, fiscalizar, asistir técnicamente y otorgar certificaciones a los cultivos autorizados y proyectos productivos”.

    La ley establece también un sistema de licencias y autorizaciones que permitirá “sembrar, cultivar, transportar, almacenar y producir inflorescencias de cannabis y sus derivados” a personas o asociaciones civiles, fundaciones u ONGs registradas.

    También se permitirá que se realicen actividades de producción, siembra, cultivo, producción industrial, transporte, fabricación, “comercialización y/o extracción de la planta de cannabis medicinal o cáñamo industrial”.

    Sin embargo, resta saber como será la reglamentación de la ley para saber que tipo de quimiotipos se van a permitir, si habrá diferenciación entre inflorescencias altas en THC o CBD, siguiendo una línea parecida a la tomada por la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), o si será la primera provincia en diferenciarse y trabajar con la planta por completo.

    También saber si la comercialización de la planta y sus derivados va a ser mediante dispensarios, con posibilidad de ofrecer directamente al paciente el producto. 

    Además, un punto clave es conocer cómo va a ser la comercialización y si se podrá facturar directamente las inflorescencias de cannabis, ya que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es Federal y, al margen de que haya una ley provincial, la facturación va a depender de ese un organismo nacional.

    Además, no se incorporará a las inflorescencias de la planta al listado de productos medicinales de la provincia.

    Régimen simplificado para obtener autorizaciones y/o licencias 

    La ley crea el régimen simplificado para la obtención de las autorizaciones y/o licencias para aquellas personas que cuenten con autorización emitida por el

    Ministerio de Salud de la Nación (Ley Nº 27.350), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) o por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para la producción, cultivo, tenencia, acopio, transporte y/o comercialización de semillas de la planta de cannabis, del Cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales. 

    De esta manera, las personas que cumplan con dichos requisitos podrán presentar la solicitud de adecuación para producción ante el Registro Provincial de Cannabis y Cáñamo Industrial de  Mendoza.

    Programas provinciales y municipales de investigación, producción e industrialización

    Según establece el registro creado por ley, se deberá impulsar la generación de “programas provinciales y municipales de investigación, producción e industrialización de la planta de cannabis y sus derivados para uso medicinal, terapéutico, científico y/o paliativo del dolor”.

    Así, los Programas deberán priorizar el abastecimiento de la planta de cannabis o sus derivados a los habitantes de la Provincia de Mendoza de conformidad a la Ley N° 8962 como también la investigación y posterior aplicación para los diferentes usos.

    Sanciones

    En caso de incumplimiento, la normativa establece que se aplicarán sanciones leves como multas y más graves como la clausura de las instalaciones y el decomiso de productos.

    Cañamo Cannabis fyp Mendoza
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    Activista cannábico se postula a la gobernación

    22 de julio de 2025

    Reprocann, ARICCAME e I+D: así quedó el marco legal de Argentina sobre el cannabis tras la Resolución 1780

    18 de julio de 2025

    Canadá consolida su mercado de cannabis con más de 3.700 tiendas desde la legalización

    16 de julio de 2025

    San Luis: lanzan diplomatura de aspectos estructurales para el desarrollo de cannabis en Argentina y la región

    14 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Diseño webVantae diseño web en ArgentinaVantae

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.