Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » CAINCCA presentó una medida cautelar contra la ARICCAME para frenar el bloqueo que paraliza la industria
    Industria

    CAINCCA presentó una medida cautelar contra la ARICCAME para frenar el bloqueo que paraliza la industria

    19 de marzo de 2025Updated:19 de marzo de 2025No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    La Cámara busca evitar el “colapso” de la industria de la planta y garantizar la medicina a los pacientes que utilizan cannabis en todo el país.

    La Cámara Industrial de Cannabis y Cáñamo (CAINCCA) presentó una medida cautelar contra la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) para detener el bloqueo que paraliza a la industria de la planta en todo el país.

    Según indicaron desde la Cámara, la industria del cannabis y el cáñamo en Argentina enfrenta una crisis luego de que el interventor de la ARICCAME, Ignacio Ferrari, decidiera a mediados del año pasado frenar la entrega de licencias lo que pone en peligro la producción, el desarrollo de genéticas nacionales, las exportaciones y el acceso de los pacientes al cannabis medicinal.

    Ante esta situación, CAINCCA busca que la actividad en torno a la planta siga su curso mientras la Justicia resuelve el conflicto de fondo que afecta a todo el sector cannábico.

    Así, si la Justicia hace lugar a la medida cautelar, se protegerá a criaderos, cultivadores y actores de la cadena cannabica en general, se evitará la pérdida de mercados internacionales manteniendo abierta las exportaciones y se garantizará el abastecimiento de cannabis medicinal a los pacientes que lo necesitan.

    Foto: CAINCCA.

    “El freno en la entrega de licencias ha generado un impacto directo de la producción, las inversiones y el acceso a los pacientes, afectando a todos los actores de la cadena de valor”, señalaron desde la Cámara.

    Además, indicaron que hay empresas con inversiones millonarias que ven amenazada su continuidad, mientras que los productores que abastecen el mercado interno “no pueden operar con normalidad”.

    “No es solo una industria: es el derecho a producir, cuidar la salud de cada usuario y avanzar en nuestras capacidades industriales”, aseguraron y agregaron: “Exigimos reglas claras y seguridad jurídica para que Argentina no pierda una oportunidad histórica de consolidarse como referente en el mercado global del cannabis y el cáñamo”.

    Por otro lado, CAINCCA presentó también un amparo mediante el cual se busca que se reglamente la ley, se otorguen las licencias para toda la industria, para el cannabis medicinal, el cáñamo industrial, para el CBD, la flor, la exportación, la importación y todo lo que establece el decreto 405.

    Además, la Cámara convoca al presidente de la nación, Javier Milei, a declarar ante la justicia para confirmar si las acciones que está tomando el interventor de la ARICCAME se condicen con el nombramiento presidencial para la intervención, ya que el decreto de nombramiento de Ferrari se hace sobre el decreto 405 y lo que dice el presidente es que se debe poner en marcha la industria, pero en ningún momento afirma que no se avance con el cannabis medicinal.

    En los poco más de 6 meses en los que Ferrari tomó el control de la Agencia, la industria del cannabis se vió totalmente paralizada, como consecuencia de las acciones del interventor se frenó el otorgamiento de licencias de cannabis medicinal y también las licencias de criaderos mediante INASE.

    Tampoco se han podido dar de alta nuevos growshops para la comercialización de semillas o esquejes a quienes cuenten con el permiso para cultivar activo y el registro de variedades está parado desde hace un año, además, según comunicaron desde INASE a los criaderos, ahora para darse de alta como tales deberán contar con una licencia de ARICCAME.

    Todo esto ocurre en un contexto en el que Registro del Programa Cannabis (REPROCANN) continua con demoras para los usuarios que buscan registrarse o renovar sus permisos para cultivar cannabis y donde aún hay una gran cantidad de ONGs a la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Salud para poder abastecer de medicina a sus pacientes.

    CAINCCA fyp Industria
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    Neuquén: realizarán una charla sobre las oportunidades productivas del cáñamo industrial

    28 de mayo de 2025

    Relanzan el Programa de Cannabis Medicinal: conocé en detalle la nueva resolución

    23 de mayo de 2025

    Chubut: Organizaciones exigen la reglamentación de la ley de cannabis medicinal

    22 de mayo de 2025

    La ARICCAME empuja a la clandestinidad a la industria del cannabis

    16 de mayo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.