Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Salta: el Ministerio de Salud Pública trabaja en la creación del Reprocann provincial
    Foto: Gobierno de Salta.
    Medicina

    Salta: el Ministerio de Salud Pública trabaja en la creación del Reprocann provincial

    24 de diciembre de 2024No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Se tratará de un programa provincial en línea con la ley nacional, que permita a los pacientes que lo necesiten acceder al cannabis medicinal bajo supervisión médica.

    En una reunión encabezada por el Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, legisladores provinciales y representantes de la Cámara de Productores de Cannabis y de proyectos particulares acordaron impulsar un proyecto de ley para la creación de un Registro Provincial de Pacientes Cannábicos, denominado «Reprocann Salteño».

    El encuentro tuvo como objetivo principal acercar posiciones y establecer un marco de trabajo conjunto para avanzar en la regulación del cannabis medicinal en la provincia.

    El representante de la Cámara de Productores de Cannabis, José Piera, participó de la reunión y aseguró que “fue muy positiva”. «Acordamos impulsar un proyecto de ley que busca traer a la provincia el registro de pacientes cannábicos que ya existe a nivel nacional, pero que presenta demoras y no funciona correctamente”, señaló.

    “La provincia busca administrarlo localmente para agilizar los trámites y garantizar un mejor acceso a la salud”, afirmó Piera tras el encuentro con la cartera sanitaria de Salta.

    La creación del «Reprocann Salteño» traerá importantes beneficios para los pacientes que necesitan acceder al cannabis medicinal, eliminando la necesidad de viajar a Buenos Aires para realizar trámites, ya que se buscará contar con una oficina en Salta. 

    Se espera que la herramienta pueda agilizar los procesos y garantizar un mejor acceso a la salud, simplificando el proceso para obtener la autorización de cultivo y/o acceso a productos medicinales de la planta.

    A su turno, el Senador Pailler, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la Cámara de Productores de Cannabis para «reglamentar y establecer un marco legal sólido para la producción y venta de cannabis en la provincia”.

    Además, el funcionario insistió en la necesidad de que Salta tome todas las precauciones necesarias y siga rigurosos métodos científicos para autorizar cualquier propuesta relacionada con el cannabis medicinal, aún con la Ley Nacional de Cannabis ya aprobada en el Senado.

    «Buscamos crear un programa provincial en línea con la ley nacional, que permita a los pacientes que realmente lo necesiten acceder al cannabis medicinal bajo estricta supervisión médica», aseguró Pailler.

    El Ministro Mangione y los demás participantes se comprometieron a conformar un equipo de trabajo con representantes de cada sector para analizar la factibilidad y formular un proyecto de ley que contemple la creación del Registro Provincial en el marco de la Ley Nacional N 27.350 y de la Ley Provincial N 8.223.

    Por su lado, Alejo Lanusse, integrante de la Cámara de Cannabis del NOA y de la Cámara Industrial del Cannabis y el Cáñamo (CAINCCA), dialogó con Cannabica Argentina y aseguró que están impulsando el proyecto con respuestas alentadoras por parte del gobierno provincial de cara al 2025.

    Lanusse afirmó que de lograrse, “sería un gran avance para la industria pudiendo avanzar sobre una trazabilidad de pacientes provincial”. “Esto impactará directamente sobre las empresas ya que podrán trabajar en línea con ONGs pudiendo hacer más sencillo los trámites burocráticos que hoy atentan contra la industria”, indicó el empresario.

    Alejo, quién lleva adelante CANNSLA S.A., una empresa familiar dedicada al cannabis medicinal en Salta, señaló que la iniciativa simplificará los trámites administrativos, “generando ingresos para la provincia y facilitando el acceso a la salud”.

    “Firmamos un acuerdo con el Ministro de salud de la provincia y en línea con el gobernador para ponernos a trabajar en tener un registro provincial y así poder trabajar de una manera más transparente de cara al futuro”, concluyó Lanusse.

    Reprocann provincial

    Ante el actual párate en el Registro del Programa Cannabis (Reprocann), provincias como Chubut, Misiones, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) plantean una solución provincial presentado proyectos de ley que incluyen registro de usuarios, agencia regulatoria de empresas del sector y, en el caso de Misiones, la creación de un banco de semillas.

    Cannabis Medicinal Reprocann salta
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    La Justicia respaldó la última resolución del Reprocann y pidió que el gobierno agilice el sistema de inscripción

    21 de abril de 2025

    Buenos Aires: el Ministerio de Salud lanzó un Programa informativo sobre Cannabis Terapéutico

    7 de marzo de 2025

    Reprocann: Repercusiones en la comunidad cannábica por los últimos dichos de Bullrich

    14 de febrero de 2025

    Bullrich apuntó contra el Reprocann: “Identificamos al menos 90 mil usuarios con desviación al mercado ilegal”

    11 de febrero de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.