Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Licencias de Cáñamo en Argentina: ¿Qué necesito para solicitarlas?
    Foto: Argentina.gob.ar
    Industria

    Licencias de Cáñamo en Argentina: ¿Qué necesito para solicitarlas?

    14 de noviembre de 2024Updated:14 de noviembre de 20241 comentarioLectura de 5 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    La ARICCAME estableció las licencias para operar con cáñamo industrial, entérate lo que necesitas para obtenerlas.

    La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), actualmente intervenida por el médico Ignacio Ferrari, estableció, mediante la Resolución 1/2024 publicada a fines de octubre, la licencia industrial y la agrícola de la agencia para trabajar con cáñamo industrial.

    De esta manera separó a la licencia para realizar actividades industriales y la licencia para llevar adelante actividades agrícolas en ambos casos vinculadas al cáñamo “no psicoactivo” (semilla, grano y/o fibra). En ambos casos es preciso solicitar la guía para el transporte de cáñamo industrial “no psicoactivo”.

    Obtener la licencia agrícola de ARICCAME

    Esta licencia permite a productores o empresas realizar cultivo y multiplicación de cáñamo. Dicho trámite brinda protección legal y el derecho a realizar todas las labores y tareas de la producción primaria.

    Está licencia está dirigida a:

    • Personas físicas o jurídicas que deseen cultivar cáñamo para la multiplicación de semillas, producción de grano o fibra.
    • Grandes productores agrícolas.
    • Productores de cáñamo industrial.
    • Proyectos públicos de las provincias.

    Para obtener una licencia agrícola para la producción de cáñamo industrial con fines de grano y fibra hay que presentar:

    • Georreferenciación de los cultivos. A través del programa Google Earth, ubicar en el mapa los terrenos o hectáreas donde van a estar sembrados los cultivos de cáñamo.
    • Archivo Excel “Proyecto ARICCAME”. Ver en descargas.
    • Certificado de antecedentes penales del solicitante o en caso de una persona jurídica de quien/quienes ejerzan la representación legal, conforme al tipo societario.
    • Estatuto y actas con designación de cargos vigentes, en caso de tratarse de una persona jurídica.

    Cómo pido la licencia:

    – Ingresá a Trámites a Distancia TAD y completá la ”Solicitud de licencia para la realización de actividades vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo”. Allí deberás adjuntar la documentación solicitada:

    • Certificado de antecedentes penales.
    • Georreferenciación de los cultivos. Mirá el instructivo y conocé cómo cargar el archivo.
    • “Proyecto ARICCAME” (Archivo Excel en la sección descargas).   

    – Luego de analizar la documentación serás notificado de la aprobación o no aprobación de la licencia.

    – En el caso de la aprobación de la licencia y previo al dictado de la resolución, deberás pagar el arancel correspondiente según resolución (Ver anexo III).

    Obtener la licencia industrial de ARICCAME

    Esta licencia permite a productores la posibilidad de adquirir en el ámbito nacional o importar materia prima para su procesamiento y producción, logística y transporte, almacenamiento, y operaciones de comercio exterior, y comercialización de semillas, granos y/o fibra de cáñamo, sus derivados y/o biomasa.

    Está licencia está dirigida a:

    • Personas físicas o jurídicas que deseen importar, cultivar y producir cáñamo para la multiplicación de semillas, producción de grano o fibra.
    • Grandes productores agrícolas.
    • Productores de cáñamo industrial.
    • Proyectos públicos de las provincias.

    Para obtener una licencia para la producción de cáñamo industrial con fines de grano y fibra hay que presentar:

    • Domicilio donde se desarrollará la actividad industrial. Se declara dentro de TAD.
    • Certificado de antecedentes penales del solicitante o en caso de una persona jurídica de quien/quienes ejerzan la representación legal, conforme al tipo societario.
    • Certificación de ingresos por contador público con la intervención del colegio correspondiente.

    Cómo pido la licencia:

    – Ingresá a Trámites a Distancia TAD y completá la “Solicitud de licencia para la realización de actividades vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo”. Allí deberás adjuntar la documentación solicitada:

    • Estatuto de constitución de la sociedad y su última modificación, de corresponder, debidamente inscriptos en el organismo de control correspondiente.
    • Acta de última designación de autoridades certificada por escribano público.
    • Certificado fondos.
    • Certificado de antecedentes penales. 

    – Luego de analizar la documentación serás notificado de la aprobación o no aprobación de la licencia.

    – En el caso de la aprobación de la licencia y previo al dictado de la resolución, deberás pagar el arancel correspondiente a las hectáreas de siembra (Ver anexo III).

    Obtener la guía de transporte de cáñamo industrial de ARICCAME

    Este trámite es de uso exclusivo para el transporte de cáñamo industrial (semillas, granos y/o fibra de cáñamo, derivados y/o biomasa), el mismo no contempla psicoactivos y se deberá solicitar cada vez que sea necesario el traslado de dicho producto. Este permiso se podrá pedir trás conseguir la licencia agrícola y/o industrial.

    Está guía está dirigida a:

    • Empresas de transporte industrial.
    • Grandes productores agrícolas.
    • Productores de cáñamo industrial.
    • Proyectos públicos de las provincias.

    Para obtener la guía de transporte tenés que completar el formulario TAD con:

    • Número de licencia agrícola o industrial.
    • Dirección de origen.
    • Dirección de destino.
    • Material, descripción, peso y/o cantidad.
    • Datos del vehículo.
    • Datos del conductor.

    Cómo pido la guía:

    • Ingresá a Trámites a Distancia TAD y completá la ”Solicitud de licencia para la realización de actividades vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo”. Allí deberás completar la información solicitada.
    • En 24hs. recibirás por mail un pdf con la guía de transporte conformada para utilizar y presentar en caso de inspección en un control en ruta.
    ARICCAME Cañamo licencias
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Dejan sin efecto la clausura y ordenan la devolución de plantas y semillas a la Distribuidora 14 22

    25 de abril de 2025

    Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

    10 de abril de 2025

    Cáñamo industrial en la Patagonia: realizaron el procesamiento de un cultivo para distintas finalidades

    9 de abril de 2025

    El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, llamó a un «Pacto del Río Paraná» para impulsar la legalización del cannabis

    21 de marzo de 2025
    Ver 1 comentario

    1 comentario

    1. Lucky cola on 20 de diciembre de 2024 04:49

      Explore, craft, and conquer in top online survival games Lucky Cola

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.