Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Argenhash, maquinarias para extracciones sin solvente
    Foto: Argenhash.
    Industria

    Argenhash, maquinarias para extracciones sin solvente

    8 de agosto de 2024Updated:8 de agosto de 20242 comentarios6 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    Cómo funciona una máquina de extracciones sin solvente, para qué sirve y cómo puede beneficiar a la industria del cannabis en Argentina.

    Argenhash surge a fines de 2021 con la idea conjunta de dos amigos, Ezequiel y Lucas, de fabricar máquinas para realizar extracciones de cannabis sin solvente.

    Argenhash, la idea

    Lucas dirige una fábrica de refrigeración dedicada a hacer heladeras y cámaras de frío, había época antes en las que trabajaba muy bien, generalmente en verano, y otra, durante el invierno, en la que ese trabajo bajaba.

    Ezequiel, el cultivador, un día decidido proponerle una idea, como a él le gustaban las extracciones y su socio se dedicaba a hacer máquinas, pensó en reemplazar el lavarropas, el chiquitito, y usarlo para realizar extracciones sin solvente conocido como Bubble Hash.

    El Bubble Hash es un extracto sin solventes que no lleva ningún otro aporte químico adicional. El nombre se deriva de las burbujas minúsculas que se forman al calentarlo, debido a las temperaturas frías que se utilizan durante su extracción para preservar la mayoría de los terpenos.

    Para los socios, en un principio, el objetivo era diseñar algo chico para que todos puedan tener en su casa un “lavarropas”, pero “argentino”. Con el conocimiento de Samuel, utilizaron un balde de acero inoxidable de 20 litros, le pusieron un motor y comenzaron a hacer pruebas de agitación.

    Tras hacer las primeras pruebas, para obtener las extracciones de cannabis, notaron que, en promedio, necesitaban unos 100 gramos de materia vegetal para generar una cantidad pequeña que se podía ajustar a los cultivadores.

    Foto: Argenhash.

    Sin embargo, se propusieron hacer máquinas más grandes para poder hacer pruebas y ofrecer el servicio de extracción a diferentes empresas.

    “Miramos mucho las empresas de afuera, canadienses y de Estados Unidos que hacen máquinas, no inventamos nada nuevo en ese sistema, así que nos pusimos a construir una máquina un poco más grande, más robusta”, aseguró Ezequiel.

    Notaron que no había maquinaria de grado alimenticio y la gente en Argentina utilizaba lavarropas. Ante esta situación, y la imposibilidad de contar con esa maquinaria, planearon diseñar la misma máquina, pero a escala, encontrar un promedio de que sea un buen lavado que rinda entre costos y beneficios. 

    “No es solamente armar una máquina para armarla, tenemos que encontrar y solucionar el problema de la gente que usa esta máquina también, después poder programarlo en la industria grande y facilitar su traslado”, detalló el cultivador.

    Ezequiel señaló que consultó con otras personas que realizaban extracciones y comenzaron a pensar en una máquina de 40 litros. “Media portátil, que tiene 50 x 50, el sistema de agitación, o sea que no es tan grande la máquina y ahí entran 3 kilos de material fresco (fresh) o 1,5 kilos seco”, afirmó.

    El objetivo era tener un buen número, una buena cantidad, para hacer un lavado, y lograr la extracción ya que con 100 o 200 gramos “es muy poco y tiene una pérdida capaz, y mucho gasto operativo”.

    La problemática

    Ezequiel afirmó que las máquinas que pensaron desde Argenhash con los materiales a utilizar “no existen en Argentina”. “Lo que entra vale una fortuna de plata. Una máquina, por ejemplo, como la nuestra afuera está como 10.000, 12.000 dólares”, aseguró.

    Según afirmó el cultivador, el principal problema de quienes querían realizar las extracciones, usaban mucho hielo, la gente en Argentina usa mucho hielo para el enfriar el agua del lavado.

    “Lo primero que había que solucionar era eso, cómo reducir el hielo y el agua al consumo de esta extracción para hacerla un poco menos costosa y más práctica”, señaló el emprendedor.

    Así Lucas desarrolló en la máquina un sistema de aislamiento que lo combina con el sistema de recirculación , implementándolo en un sistema de agitación para la extracción del cannabis y así lograron que la máquina no pierda frío y pueda completar el proceso. Con dicho  sistema de recirculación obtienen una mejora en la calidad del producto final, de los tricomas de la extracción de la planta.

    Foto: Argenhash.

    Salir al mercado con maquinarias para extracciones sin solvente de cannabis

    Al tener en claro el proceso, Ezequiel y Lucas salieron al mercado y empezaron a ofrecerla a quienes están en la industria nacional del cannabis aunque aclararon que todavía siguen realizando pruebas. 

    “La máquina es un prototipo que ya está en su etapa final, ahora queremos que prueben la máquina y nos digan un análisis de la materia un poco más precisa que es lo que estamos haciendo ahora”, aseguró Ezequiel.

    Entre los objetivos de Argenhash está la idea de trabajar en lo que es la trazabilidad de la extracción sin solvente de cannabis hacia la farmacia ya que “la farmacia no sabe qué producto necesita para crear el aceite en muchos casos”.

    “No sabe si necesita THCA, THC, full spectrum, sin espectro”, indicó el cultivador y agregó que la idea es poder, entre los productores y la empresa que hace máquinas, “hacer análisis de extracciones y poder trabajar con la industria farmacéutica y ver qué producto le sirve o necesita la industria nacional para lograr tener medicina en los dispensarios o en las farmacias del país”.

    Diferencia entre extracciones sin solvente, con alcohol y butano

    El beneficio de usar una extracción sin solvente y no utilizar una extracción de alcohol o de butano, es que para las últimas dos necesitas un laboratorio armado, con más profesionales.

    “Utilizar extracciones sin solvente es muy amigable para una empresa, hacia la planta, y también hacia lo que es, a gran escala, la inversión que no es la misma que una máquina de alcohol”, explicó Ezequiel.

    Proyección a futuro en la industria nacional

    Tanto Ezequiel como Lucas proyectan incorporarse de lleno a la industria y poder hacer trabajos a medida, en el sentido de facilitar también la labor.

    Desde el emprendimiento indicaron que tiene pensado trabajar con más empresas grandes y también ofrecer el servicio y las máquinas a cultivadores y ONGs que estén aprobadas por Reprocann para que puedan ofrecerle la extracción a sus pacientes.

    Argenhash extracciones maquinas sin solvente
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    INASE prórroga la renovación de criaderos por 60 días

    2 de junio de 2025

    ARICCAME e INASE, una pelea entre organismos fuerza el cierre de más de 800 empresas

    30 de mayo de 2025

    Neuquén: realizarán una charla sobre las oportunidades productivas del cáñamo industrial

    28 de mayo de 2025

    La ARICCAME empuja a la clandestinidad a la industria del cannabis

    16 de mayo de 2025
    View 2 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.