Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Qué hace un Ingeniero Agrónomo y por qué es importante para el sector cannábico
    Foto: Gatopardo.
    Industria

    Qué hace un Ingeniero Agrónomo y por qué es importante para el sector cannábico

    7 de agosto de 2024No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Hoy es el día del Ingeniero Agrónomo y nos preguntamos qué es lo que hacen y porqué son importantes para la industria del cannabis.

    Antes que nada, un Ingeniero Agrónomo es un profesional que aplica sus habilidades para manejar los diversos componentes de un sistema de producción agropecuario, teniendo en cuenta los principios de innovación y sustentabilidad en el manejo de los recursos naturales.

    Ahora bien, cómo se relacionan estos profesionales con la industria del cannabis, bueno eso es un poco más reciente. La formalidad en los cultivos de la planta para uso medicinal empujó a que haya más Ingenieros e Ingenieras.

    Para el Ingeniero Agrónomo que pertenece al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Leonardo Davies, el cultivo de cannabis es relativamente nuevo. “Salvo las experiencias de autocultivadores que además sean ingenieros, para el resto es un cultivo relativamente nuevo”.

    Según el profesional, desde la sanción en 2017, de la Ley 27.350 de cannabis medicinal, hubo un poco más de demanda con respecto al tema del cultivo de cannabis. 

    Leonardo Davies.

    Según el profesional, desde la sanción en 2017, de la Ley 27.350 de cannabis medicinal, hubo un poco más de demanda con respecto al tema del cultivo de cannabis. 

    “Todo lo que es generación de conocimientos, mucho tiempo se fue haciendo en la clandestinidad a través de los autocultivadores, más allá de aquellos profesionales que pudieran haber estado graduados y cultivando porque les gustaba”, aseguró Davies.

    Agustina Cereda.

    Por su parte, la Ingeniera Agrónoma, Agustina Cereda, indicó que en Argentina se produjo un acercamiento interesante entre personas que no tenían ningún acceso al agro con profesionales del sector.

    “Tiene un valor sumamente alto lo que ocurrió porque se pudo profesionalizar así a muchas personas que venían trabajando desde la clandestinidad y ponerlas en una cadena productiva”, aseguró la profesional.

    Según aseguró Cereda, el Ingeniero Agronomo comenzó a vincularse con el cannabis en Argentina desde que el Reprocann, por medio del Instituto Nacional de Semillas (INASE), abre la posibilidad para que se puedan crear genéticas.

    «Desde ese momento, los criadores de cannabis (categoría A) que estaban trabajando en la selección de variedades tenían que tener un Ingeniero Agrónomo que acompañe sus proyectos y que los guíe en el cultivo”, explicó la profesional y aclaró que la Ley de Semillas siempre requirió de un Ingeniero Agrónomo para el fitomejoramiento de cualquier especie, “no es exclusivo del cannabis”. 

    Agustina afirmó que desde su lugar busca respetar las diferentes formas de cultivo que tiene cada criador y aportar mejoras desde las propias técnicas que utilizan los cultivadores. “El objetivo es optimizar los recursos de cada criador y llevarlo a buen puerto”, aseguró.

    Tareas del Ingeniero Agrónomo en cannabis

    Los ingenieros e ingenieras agrónomas, al estar matriculados, pueden firmar diferentes registros que los cultivos deben tener. En general, quienes tienen los papeles en regla, cuentan con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (RENFO) del SENASA.

    “El RENFO lo tenes que tener porque vos administras material vegetal, entonces el ingeniero firma el registro para poder sacarlo, y después anota todo el movimiento del material vegetal que entra y que sale del predio de producción”, detalló el profesional del sector Leonardo e indicó que sucede los mismo cuando queres trasladar de manera legal material vegetal de un lugar que tiene RENFO a otro lugar que también lo tiene.

    Entre otras de las tareas que cumplen los profesionales está el registro de cultivares de cannabis en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) en donde es necesario la firma de un ingeniero agrónomo como director técnico.

    Por otro lado, los profesionales pueden firmar en el registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para administrar medicamentos, soluciones magistrales, preparados magistrales. “Lo que regula ANMAT te permite tener un director técnico agrónomo, no necesariamente farmacéutico”, explicó Leonardo al respecto.

    En todo lo que respecta al cannabis y otros cultivos, los agrónomos son quienes se encargan del seguimiento de los cultivos, y pueden estar involucrados en la definición de la nutrición del cultivo, seguimiento de enfermedades y el control de las plagas.

    “Hay cultivos que comparten plagas como el cannabis y el cultivo hortícola. Quien maneja el cultivo hortícola, inclusive desde la nutrición, le resulta más fácil familiarizarse con el cultivo de cannabis”, afirmó el Ingeniero Agrónomo.

    En ese sentido, Cereda señaló que la incorporación de los ingenieros a los cultivos de cannabis permitió que muchos criadores pasaran de un cultivo interior a ser empresarios.

    “Era necesario una profesionalización de sus actividades, en este caso, con las resoluciones del INASE, para que los cultivos cumplan con los mismos requerimientos de cualquier especie vegetal”, concluyó Agustina.

    Ingeniero Agrónomo sector cannábico
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Notas relacionadas

    Dejan sin efecto la clausura y ordenan la devolución de plantas y semillas a la Distribuidora 14 22

    25 de abril de 2025

    Mendoza: es ley el proyecto que crea el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

    10 de abril de 2025

    Cáñamo industrial en la Patagonia: realizaron el procesamiento de un cultivo para distintas finalidades

    9 de abril de 2025

    El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, llamó a un «Pacto del Río Paraná» para impulsar la legalización del cannabis

    21 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.