Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer
    Foto: Mauricio Garín.
    Medicina

    Investigadoras santafesinas detectaron beneficios medicinales del cannabis en tratamientos de cáncer

    19 de junio de 2024Updated:19 de junio de 2024No hay comentariosLectura de 4 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    Los resultados del hallazgo fueron presentados en el 3° Congreso Nacional de Cannabis y Salud, en La Plata, y aguardan su publicación científica internacional.

    El cannabis medicinal presenta propiedades clasificadas como antitumorales sobre cáncer de cuello uterino. Así lo indican los resultados de un equipo santafesino que investiga, desde hace algunos años, el uso de la planta para tratamientos en salud.

    La directora del Laboratorio de Endocrinología y Carcinogénesis, del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), Jorgelina Varayoud, afirmó que encontraron resultados positivos en el uso de cannabis en tratamientos de cáncer.

    El proyecto denominado “Evaluación pre clínica de cannabis medicinal alto en CBD: propiedades anti tumorales sobre células humanas de cáncer de cuello uterino” propone un diseño “in vitro” que permite estudiar las propiedades antitumorales de cannabis medicinal, evaluando si puede reducir el crecimiento de los tumores.

    “Para los ensayos utilizamos gotitas de cannabis medicinal que nos facilitó el Laboratorio Industrial Farmacéutico de nuestra provincia (LIF) sobre células tumorales humanas de cáncer de cuello uterino, y comprobamos que cannabis frena el crecimiento de esas células, lo que sería un beneficio para luchar contra esta enfermedad”, explicó la investigadora.

    El trabajo se lleva adelante en colaboración con investigadores del Laboratorio de Biología Celular y Molecular Aplicada del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet-Litoral, de doble dependencia entre UNL y CONICET).

    De cada planta de cannabis se pueden extraer alrededor de 150 fitocannabinoides. Se trata de compuestos biológicamente activos presentes en las resinas secretadas a partir de las flores. 

    “Nosotros, por el momento estamos estudiando uno de ellos y el resultado fue positivo, en un modelo de laboratorio de cáncer de cuello uterino”, aseguró Varayoud. 

    Estos resultados coinciden con otro tipo de antecedentes similares, detectados por científicos que estudian el uso del cannabis medicinal (evaluando diferentes fitocannabinoides) para combatir otros tipos de tumores.

    Jorgelina Varayoud y María Paula Gastiazoro. Foto: Mauricio Garín.

    Futuro

    El próximo paso que quieren dar en este equipo de investigación local, es la verificación de lo que ocurriría empleando una aceite de cannabis definido como “full spectrum” o espectro completo, el que contiene todos los componentes extraídos de la planta, para comparar la respuesta de estas células tumorales. 

    “¿Tendremos el mismo resultado que si utilizamos ese único fitocannabinoide que verificamos antes?”, se pregunta Varayoud. “¿Cuál será la respuesta de las células con la combinación de todos?”, sigue. “Esa es una pregunta que buscamos responder”, concluye.

    En busca de respuestas científicas trabaja el equipo de investigación integrado por las Dras. María Mercedes Milesi y María Paula Gastiazoro y las becarias doctorales María Emilia Racca y Ailín Almirón bajo la dirección de Varayoud , en el ISAL, instituto dirigido por la Dra. Laura Kass.

    Los primeros estudios del uso del cannabis medicinal apuntaban a los cuidados paliativos y a atemperar los síntomas de pacientes con, por ejemplo, epilepsia refractaria, en pos de mejorar la calidad de vida. 

    Luego se comenzó a usar también en cuidados paliativos para pacientes con cáncer. Ahora lo que se persigue es avanzar un paso más con el uso de esta medicina en busca de, por ejemplo, contribuir al freno del crecimiento tumoral. 

    “Para ello es fundamental realizar estos ensayos pre clínicos utilizando células humanas en cultivo y empleando modelos animales”, dice la profesional del área al respecto.

    En este sentido, desde hace varios años otros científicos obtuvieron resultados positivos en distintas partes del mundo, los cuales se tradujeron luego en publicaciones científicas, tanto para cáncer de mama, pulmón, próstata, colon, entre otros. 

    Aunque cada vez se realizan más estudios clínicos con cannabis medicinal en diferentes países, prácticamente no existen ensayos clínicos que hayan analizado la actividad anti tumoral que se detecta en modelos pre clínicos. 

    “En España se está desarrollando un estudio clínico en pacientes con tumores cerebrales agresivos tratados con las terapias convencionales a los que se adiciona cannabis medicinal”, detalla Varayoud. 

    Como ocurre con muchos estudios, el problema de trasladar lo que se verifica en ensayos pre clínicos a la clínica -empleando cannabis medicinal como tratamiento anti tumoral- es complejo. “Afortunadamente, para los pacientes hoy en día existen otros tratamientos que logran buenos resultados”, señaló la investigadora.

    Vía El Litoral.

    cancer Investigadoras Santa Fe
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    La Justicia respaldó la última resolución del Reprocann y pidió que el gobierno agilice el sistema de inscripción

    21 de abril de 2025

    Buenos Aires: el Ministerio de Salud lanzó un Programa informativo sobre Cannabis Terapéutico

    7 de marzo de 2025

    Mamá Cultiva Argentina y UNPAZ se unen para lanzar una diplomatura en cannabis para la salud

    7 de febrero de 2025

    Chubut: avanza la reglamentación de la ley de cannabis medicinal y cáñamo

    4 de febrero de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.