Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Santa Fe desfederaliza el narcomenudeo y no perseguirá a los usuarios de sustancias para consumo personal
    Comunidad

    Santa Fe desfederaliza el narcomenudeo y no perseguirá a los usuarios de sustancias para consumo personal

    11 de mayo de 2024Updated:11 de mayo de 2024No hay comentariosLectura de 3 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    El Ministerio Público de la Acusación que estará a cargo de investigar delitos de personas y drogas informó sobre los criterios de su política criminal.

    La fiscal Valeria Haurigot, de la mesa de microtráfico creada por la ley de desfederalización de Santa Fe dentro del Ministerio Público de la Acusación (MPA), participó de una jornada abierta a la comunidad en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y compartió el criterio de persecución criminal definido para las causas relacionadas con drogas y personas en la provincia.

    Allí detalló dichos criterios que fueron definidos para esos casos en Santa Fe por la fiscal general María Cecilia Vranicich. Haurigot aseguró que no habrá persecución a usuarios de sustancias para uso personal.

    “No vamos a perseguir el consumo personal”, afirmó y agregó que actualmente en Rosario “no se genera una causa o un traslado a comisaría por este tipo de tenencia”.

    La fiscal indicó que desde el 29 de diciembre del 2023, momento en que comenzó a regir la ley impulsada por el actual gobernador Maximiliano Pullaro, no hubo ninguna audiencia imputativa a una persona por tenencia simple o tenencia para consumo personal.

    Ambas figuras están dentro de la ley de estupefacientes y si bien no se determina la cantidad de droga, sí se establecen penas de 1 a 6 años de prisión. En los casos de consumo personal, existen fallos de la Corte Suprema de Justicia declaran dichas penas inconstitucionales. 

    La iniciativa se da en un contexto de creciente violencia generada por el narcotráfico en toda la provincia y, particularmente, en la ciudad de Rosario. De esta manera, se busca focalizar la seguridad y la persecución a bandas criminales en todo Santa Fe.

    Haurigot afirmó que de un total de 1.500 ingresos que ha hecho la policía provincial para llevar adelante procedimientos, solo se le dió curso a un total aproximado de 20.

    “Trabajamos con el personal policial para que se consulte a la fiscalía de turno que tiene los criterios de prioridad”, señaló la profesional e informó que si no es prioridad no va a generar un papel, “pero sí procedemos al secuestro y a la destrucción de la droga”.

    La fiscal que integra el MPA insistió en que buscan a las bandas que generen violencia que impide la convivencia pacífica para quienes tienen que salir a trabajar. “No buscamos ir contra el consumidor ni los eslabones fungibles”, completó.

    Reprocann en Santa Fe

    Al ser consultada por el Registro del Programa Cannabis (Reprocann), que permite el cultivo legal de hasta 9 plantas de cannabis a quienes se registren y en el caso de las ONG inscriptas permite el cultivo para abastecer a un máximo de 150 pacientes con la posibilidad de transportar hasta 40 gramos en cualquiera de los dos casos, Haurigot afirmó que no es su objetivo.

    “No estamos dejando privadas de su libertad a personas por hallazgos de plantas, pero sin los permisos las tenemos que destruir a menos que tengamos algún indicador de que se trata de una organización social”, afirmó la fiscal.

    En ese sentido, desde MPA sugirieron a las personas con Reprocann circular siempre con la constancia de inscripción aprobada.

    Con información de El Ciudadano.

    consumo desfederalizar Santa Fe
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Marcha Mundial de la Marihuana: ¿Por qué marchar este año?

    28 de abril de 2025

    Se conformó la Red Federal de Abogacía Cannábica

    3 de abril de 2025

    Alika: “Creo que todas y todos deberíamos plantar algo alguna vez en la vida, te hace ser consciente con los procesos de la naturaleza”

    22 de marzo de 2025

    CCC: conocé a los referentes del evento cannábico

    20 de marzo de 2025
    Agregar un comentario

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.