Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Cáñamo, el nuevo alimento disponible en Argentina
    Industria

    Cáñamo, el nuevo alimento disponible en Argentina

    29 de noviembre de 2023Updated:29 de noviembre de 2023965 comentarios4 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    La medida se llevó adelante en una resolución conjunta entre la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Salud de la Nación.

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que las semillas de cáñamo que ahora integran la categoría de «semillas comestibles» en el Código Alimentario Argentino (CAA). La medida fue confirmada tras la publicación en el Boletín Oficial (BO) de la Resolución 31/2023.

    El titular de Agricultura, Juan José Bahillo, afirmó que el contexto actual es histórico y presenta una oportunidad única de “numerosas ramificaciones a través de un desarrollo inteligente y exitoso de la industria del cáñamo industrial-hortícola (Cannabis sativa L.)”.

    “El actual contexto global brinda importantes espacios para competir con calidad y excelencia mediante la producción de diversos productos derivados de este cultivo milenario”, agregó Bahillo sobre la incorporación del cáñamo al CAA.

    El documento modifica el Artículo 917 que autoriza “el uso alimentario” y describe la especificidad de las semillas de cáñamo cómo “semillas sanas, limpias y bien conservadas de las distintas variedades de la especie vegetal Cannabis Sativa L y que no expresan más de 1% de delta-9 tetrahidrocannabinol (THC)”.

    La incorporación se da luego de una investigación de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) sobre el estudio y desarrollo del marco regulatorio de alimentos, para incorporar al Cannabis sativa L, y sus productos derivados en el CAA.

    La normativa aclara que las semillas de cáñamo no deberán contener restos de otras partes de la planta (hojas, tallo, etc), ni contener más del 0,5% de semillas dañadas y deberán estar libres de insectos vivos. 

    También se fijó en 0,25% la presencia de material mineral y no más de 0,10% de insectos muertos, fragmentos o resto de insectos.

    La presidenta de la Asociación Civil Proyecto Cáñamo, Diana Barreneche, señaló que la medida es “súper positiva”, necesaria y una decisión que se debía tomar sobre el cáñamo y sus derivados.

    “La publicación en el BO nos habla de que se hizo efectiva la posibilidad de registrar, comercializar, traer y exportar alimentos en base a el grano de cáñamo y sus derivados”, afirmó la abogada y agregó: “Es la habilitación ante el Instituto Nacional de Alimentos que se encarga de habilitar los productos que consumimos”.

    Alimentos de cáñamo en el CAA

    La medida incorpora al CAA la harina de semilla de cáñamo, proveniente de la molienda de la torta de semillas de cáñamo autorizadas y que “serán clasificadas cómo desgrasada o parcialmente desgrasada”. Además, el aceite de semillas de cáñamo que se obtiene de las distintas variedades de semilla de Cannabis Sativa L y que previamente son autorizadas por el CAA.

    Estado y organizaciones informaron sobre cáñamo industrial en la Expo Cannabis 2023

    Una vez más el cáñamo estuvo presente en la Expo Cannabis Argentina, que se llevó a cabo durante el fin de semana del 3, 4 y 5 de noviembre en La Rural, y año a año gana cada vez más espacio en la industria de la planta de cannabis.

    En esta última edición del evento, que reúne a la comunidad cannabica de distintos sectores, la primera Asociación Civil dedicada específicamente al cáñamo, Proyecto Cáñamo (PC), participó en el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

    Desde la agrupación llevaron adelante una exhibición de productos a base de cáñamo que estuvo acompañado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

    En este contexto de avances en todo el país y con la reglamentación vigente de la Ley 27669, que establece la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, los organismo nacionales comienzan a darle impulso a la nueva matriz productiva.

    alimento Caá Cañamo semillas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    ¿Vuelven ARICCAME e INASE?, el Senado rechazó el DNU de Milei que los eliminaba

    22 de agosto de 2025

    ARICCAME informó que el registro de semillas en INASE no necesita pedir licencias

    14 de agosto de 2025

    Se renovarán los registros de criaderos

    31 de julio de 2025

    Reprocann, ARICCAME e I+D: así quedó el marco legal de Argentina sobre el cannabis tras la Resolución 1780

    18 de julio de 2025
    View 965 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Jujuy comenzó la cosecha de más de 25 mil kilos de cannabis

    26 de abril de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Diseño webVantae diseño web en ArgentinaVantae

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.