Facebook Twitter Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » La RACME llevó adelante un plenario sobre los avances del cannabis en Argentina
    Foto: RACME.
    Medicina

    La RACME llevó adelante un plenario sobre los avances del cannabis en Argentina

    1 de septiembre de 2023Updated:1 de septiembre de 202310 comentariosLectura de 7 min
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest E-mail Telegram WhatsApp

    En el encuentro se hizo una puesta en común de los avances del trabajo realizados en las comisiones. Hubo más de 80 asistentes.

    Una nueva reunión de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME) se celebró de manera virtual el pasado lunes 28 de agosto, con más de ochenta asistentes y  encabezada por la investigadora del Consejo y coordinadora de la Red, Silvia Kochen, y Verónica Abello, del área de Redes Temáticas de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET.

    “Esta red demuestra su solidez: dar continuidad como lo venimos haciendo a un proyecto como el nuestro es todo un acontecimiento”, dijo la científica al iniciar el encuentro. Asimismo, subrayó que la Agencia de Cannabis Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) se reglamentó recientemente, la RACME envió sus aportes que quedaron establecidos en los informes previos, algunos de los cuales fueron incorporados.

    “Como venimos haciendo, considerando que este espacio está integrado por los que tenemos mayores conocimientos y experiencia en el tema, seguimos estando disponibles a colaborar en esta nueva etapa”.

    A continuación, las y los integrantes de cada comisión hicieron la exposición de los avances realizados en las últimas semanas. En primer lugar, Eleonora Elhalem, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), tomó la palabra en nombre de la Comisión de Investigación Básica y de Calidad. Informó que la RACME está difundiendo el listado de laboratorios que analizan productos de cannabis en la siguiente dirección, un listado elaborado por esta comisión desde 2021.

    “Con esta información en la nube, los laboratorios pueden mantener actualizados sus datos e incluir los nuevos servicios que brindan. Sugerimos que se programe un recordatorio desde la RACME para la actualización de datos de la base”, indicó.

    Además, desde el INTI, se está organizando el primer Ensayo Interlaboratorio del país “Ensayo de aptitud en cannabinoides 2023”, cuya organización está a cargo del Servicio Argentino de Interlaboratorios (SAI) del INTI.

    “Se realizará esta primera edición con soluciones de CBD y THC (matriz simple), solicitando a los laboratorios la identificación cualitativa y cuantificación por cromatografía. La participación en ensayos de aptitud constituye una herramienta que poseen los laboratorios para demostrar la validez de sus resultados”, destacó.

    Luego fue el turno de la exposición de la comisión de Investigación Clínica, a través de las voces de Luciana Cobo y Julián Nuñez. En principio, destacaron la participación en redes y en forma presencial en diversas actividades, difundiendo los trabajos que se realizan para contribuir en la construcción de evidencia clínica con métodos científicos sobre la eficacia y seguridad del uso del cannabis en distintas patologías.

    Y luego indicaron que la comisión participó en un evento de divulgación en TECNÓPOLIS, se progresó en la elaboración de la guía de investigación clínica observacional en cannabis, se dio difusión de una carta sobre el uso de cannabis en embarazo y lactancia dirigida a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

    Se informó que se continúa trabajando en relación a la reglamentación de la ley 27669, para proponer a la RACME y luego dar difusión a las diferentes instituciones y a la ARICCAME sobre el rol de la investigación clínica en la nueva reglamentación.

    A continuación, por la comisión de Sociales, tomó la palabra Rosa Pérez. Hizo un racconto de las actividades realizadas en las últimas semanas, como la presentación de las conclusiones de la Encuesta de procesos productivos y algunas recomendaciones sobre la reglamentación de la Ley 27669.

    Además, comentó las conclusiones en torno a una encuesta sobre procesos productivos que permaneció abierto del 23 de septiembre al 30 de noviembre del 2022, con el objetivo de generar información e insumos sobre la producción de cannabis para uso terapéutico e industrial en Argentina, en el actual contexto de reglamentación de la Ley N° 27669, respondida por 89 personas pertenecientes a diferentes procesos productivos.

    Destacó que “varias de las actividades de los procesos productivos relevados en la presente encuesta no se encuentran contempladas en el marco normativo actual”. También indicó que “el 76% de las personas que respondieron la encuesta y llevan adelante procesos productivos en torno al cannabis realizan actividades de capacitación, asesoramiento y acompañamiento en torno al tema”.

    Y que “casi la totalidad de las y los encuestados cultiva cannabis; en su mayoría producen inflorescencias, pero también otros materiales vegetales como esquejes y semillas”. En cuanto a la finalidad de la producción, señaló que la mayoría se refirió a usos terapéutico-medicinales humanos y, en segundo lugar, a usos veterinarios.

    Por último, desde la comisión se realizaron una serie de comentarios sobre el decreto reglamentario de la Ley N° 27669, que acordaron en un nuevo encuentro acercarlos a la RACME para luego darle difusión.

    Más adelante, Eliana Eberle comentó lo debatido en la comisión de Producción, en torno a las inquietudes acerca del decreto 405 publicado el 7/8/23 que avanza en la reglamentación de varios artículos de la Ley 27669.

    Se acordó al igual que las otras Comisiones que en un próximo encuentro de la RACME van acercar las propuestas para luego ser difundidas, en especial en temas que aún no resultan claros como el acceso a licencias y autorizaciones, los circuitos administrativos, la ventanilla única y los costos”, o que “todos los protocolos que deberán realizarse para inscripciones, solicitudes de permisos y trámites necesarios en cada área de ARICCAME, así como la ventanilla única que será implementada”.
    Por último, por la comisión de Veterinaria, Paula Lezcano transmitió que en nombre de los veterinarios/as del país hay “satisfacción por la inclusión en el marco regulatorio del cannabis en la República Argentina del uso veterinario y a su vez agradecer a la RACME por su labor y participación en el acompañamiento para que esto se concrete”.

    Cabe destacar que en el artículo 4° de la reglamentación de la Ley 27669 refiere a los usos del cannabis, sus semillas y sus productos derivados alcanzados por esta ley, son los vinculados al uso medicinal humano, veterinario, nutricional, cosmético, industrial, de sanidad y fertilidad vegetal.

    “Dado que el uso veterinario debería incluir productos medicinales, nutricionales y cosméticos de diversos orígenes, consideramos de suma importancia que la RACME interceda para que se incluya en el Consejo Consultivo Honorario, que funcionará en la órbita de la ARICCAME, a representantes de la Comisión de Veterinaria de la Red que podríamos asesorar para que la regulación y control del almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales y nutricionales en animales no humanos tengan condiciones similares a la de destino humano”.

    Al finalizar las exposiciones, se abrió un espacio para que cada integrante de la red exprese cuestiones que quisieran manifestar a nivel personal. Kochen señaló al finalizar “esta red es absolutamente federal, con un funcionamiento democrático y participativo, es emocionante ver el enorme tiempo de trabajo, el compromiso y la excelencia académica de cada una de las comisiones.

    Sin duda esta Red juega un rol imprescindible en nuestro país en todas las actividades vinculadas al Cannabis”. Asimismo, la presidenta del CONICET Ana Franchi envió un saludo virtual a las y los integrantes de la Red con orgullo por el trabajo que vienen realizando. Se acordó celebrar una nueva reunión de la Red en el mes de octubre.

    RACME

    La RACME forma parte de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) y funciona bajo la órbita de la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico (GDCyT).

    Está constituida por una red de expertos y expertas en Cannabis de Uso Medicinal e Industrial dentro del sector científico-tecnológico junto a actores de la sociedad civil, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Sus integrantes trabajan en diferentes comisiones (Investigación básica y control de calidad; Investigación clínica; Producción; Legales, Ciencias Sociales y Veterinaria) y el objetivo de su labor es la generación de conocimiento, desarrollo y transferencia de tecnologías, satisfacer la demanda de servicios requeridos por el sector público y privado, así como a hacer llegar la información y desarrollos de interés para los diferentes objetivos generales y específicos de los actores con los que se vincula.

    La Red también trabaja en la elaboración y modificación de leyes, reglamentaciones y normativas vigentes y por desarrollar.

    Vía RACME.

    plenario racme reunión
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn E-mail Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Notas relacionadas

    Relanzan el Programa de Cannabis Medicinal: conocé en detalle la nueva resolución

    23 de mayo de 2025

    La Justicia respaldó la última resolución del Reprocann y pidió que el gobierno agilice el sistema de inscripción

    21 de abril de 2025

    Buenos Aires: el Ministerio de Salud lanzó un Programa informativo sobre Cannabis Terapéutico

    7 de marzo de 2025

    Mamá Cultiva Argentina y UNPAZ se unen para lanzar una diplomatura en cannabis para la salud

    7 de febrero de 2025
    Ver 10 comentarios

    10 comentarios

    1. 1xbet whatsapp number sri lanka on 15 de septiembre de 2023 12:19

      Use the 1xBet promo code 2023 to get the VIP Sports Bonus. You will also receive a welcome bonus of 1950 €/$ and 150 free spins when you use this bonus code when registering at 1xbet Casino. 1xbet bonus promo code Thanks to the bonus, each new player can increase their chances of winning and playing with bonus money.

      Reply
    2. free promo codes for 1xbet on 18 de septiembre de 2023 10:24

      Use the 1xBet Promo Code – Get 100% up to €130 Welcome Bonus on Registration. Free bets for 1xbet and T&C explained. Other bonuses can already be received during the game. The bookmaker provides players with free bets, cashbacks, and insurance bets as an incentive. Again, the method of applying the bonus, its wager and the wagering period are specified in the terms of the promotion. 1xbet whatsapp number sri lanka Such offers are multiple and can be used by players all the time.

      Reply
    3. Copper scrap market analysis on 16 de febrero de 2024 05:18

      Copper scrap trading network Copper ingot recycling Metal waste reclamation methodologies
      Copper cable reprocessing, Scrap metal reclamation and recovery, Copper scrap industry publications

      Metal reclamation and recycling yard, Global Copper scrap market, Copper cable scrap processing, Environmental metal disposal

      Reply
    4. Iron scrap inventory services on 16 de febrero de 2024 14:17

      Metal reclaiming center Metal waste revitalization Iron scrap reclamation solutions

      Ferrous waste disassembling, Iron waste recovery center, Metal recovery center

      Reply
    5. Iron waste on 2 de marzo de 2024 18:19

      Scrap metal recyclers Ferrous metal assessment Iron scrap compaction services

      Ferrous material recycling drop-off, Iron scrap recovery services, Scrap metal refining

      Reply
    6. Iron scrap recovery and utilization on 3 de marzo de 2024 15:35

      Metal scrap recovery services Ferrous material industry developments Iron waste reclamation and recovery

      Ferrous material handling procedures, Iron scrap reclamation center, Metal recovery and reprocessing

      Reply
    7. Iron recovery yard services on 5 de marzo de 2024 07:04

      Metal scrap utilization services Ferrous metal scrapping Iron waste repurposing facilities

      Ferrous waste recovery centers, Iron and steel scrapping and regeneration, Scrap metal recycling incentives

      Reply
    8. Iron and steel waste disposal on 8 de marzo de 2024 19:45

      Scrap metal handling equipment Ferrous material salvage operations Iron recyclable waste management

      Ferrous metal recycling machinery, Iron recovery yard center services, Scrap metal recovery and reclaiming yard

      Reply
    9. Iron scrap dismantling on 16 de marzo de 2024 06:47

      Metal scrap reclaiming Ferrous material recycling training Iron reuse and recycling

      Ferrous material recycling challenges, Iron reclaiming services188. Scrap metal reclaiming facility, Metal waste baling

      Reply
    10. Iron scrap reclamation processing on 18 de marzo de 2024 01:54

      Metal waste reclamation methodologies Ferrous waste trade associations Iron reclamation and reuse

      Ferrous material permits, Iron scrap recovery and repurposing, Metal reclamation management

      Reply

    Dejar un comentario Cancelar respuesta


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook Twitter Instagram YouTube Telegram

    Presioná Enter para buscar. Presioná Esc para cancelar.