Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Santa Fe: el LIF importa derivados de cannabis para producir aceite
    Medicina

    Santa Fe: el LIF importa derivados de cannabis para producir aceite

    16 de junio de 2021Updated:3 de agosto de 20222.098 comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    El Laboratorio Industrial Farmacéutico recibió esta semana la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) para importar los principios activos para producir el primer lote de aceite de cannabis. La importación de los derivados de la planta de cannabis están permitidos en el país desde el 12 de febrero del 2021 mediante la resolución 654/2021 del Ministerio de Salud que entonces comandaba el ex ministro de Salud, Ginés Gonzáles García. 

    Santa Fe adhirió, junto a otras provincias, a la ley 27.350 que permite el uso del cannabis con fines medicinales. En la actualidad, la provincia comenzó con el desarrollo de fármacos a base del aceite de cannabis. Según declaró el ingeniero químico y director del LIF, Esteban Robaina, en diálogo con el programa Creo conducido por José Curiotto, el aceite de cannabis con CBD se comenzará a producir en los próximos días en el laboratorio provincial y se cree que en 2 meses estará listo el primer lote. 

    El aceite puro de CBD lo importan desde California (EEUU) y el producto lo terminan de elaborar en la provincia, explicó Robaina. De esta manera, van a tener el producto a un menor costo. Según contó el Ingeniero, el sistema de salud de la provincia tuvo que importar aceite a pedido de los médicos para el tratamiento de sus pacientes a un costo elevado. En Argentina está permitido el uso del componente CBD bajo receta médica solo para los casos de epilepsia refractaria.

    Con la última reglamentación de la ley para uso medicinal del cannabis, el espectro se amplió llegando a permitir el uso de la planta y sus derivados para otras enfermedades y dolencias mediante indicación médica. También se creó el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), permitiendo la inscripción de cultivadores que quieran realizar autocultivo o cultivar para terceros con indicación médica fijando un límite de hasta 9 plantas en floración en 6 metros cuadrados y la tenencia de 6 frascos de aceite de 30ml o 40 gramos de flores secas. 

    “Creo que la decisión de producir fitopreparados en base a un principio activo importado es contraria al interés nacional de desarrollar una industria de base local”, se expresó en desacuerdo con la medida, el presidente de la Cámara Argentina de Cannabis (ARGENCANN), Pablo Fazio. 

    Además señaló que si realmente existe la vocación de generar un nuevo sector dentro de la economía argentina, los laboratorios privados tienen la obligación primaria de abastecer al mercado. Si bien la importación de insumos está permitida, en la actualidad hay iniciativas nacionales elaborando productos a base de cannabis.

    “Debieran orientarse a articular con los escasos actores que hay en el sector, ya sean públicos o privados, para tratar de incubar en esos pequeños brotes que se están dando en la industria del cannabis en Argentina y ayudarlos a crecer rápidamente”, agregó Fazio, al tiempo que sugirió que el Estado debería tratar de facilitar y priorizar la producción nacional y el armado de una cadena de valor, desde una producción agrícola hasta la elaboración de fitopreparados por parte de laboratorios públicos o privados. 

    argentina cannabicaargentina Cannabis LIF Medicina
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Nahuel Rodriguez
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista - Política

    Related Posts

    Primera red de dispensarios en Argentina: San Martín aprobó una ordenanza para garantizar el acceso seguro y legal al cannabis

    11 de junio de 2025

    Relanzan el Programa de Cannabis Medicinal: conocé en detalle la nueva resolución

    23 de mayo de 2025

    Chubut: Organizaciones exigen la reglamentación de la ley de cannabis medicinal

    22 de mayo de 2025

    La Justicia respaldó la última resolución del Reprocann y pidió que el gobierno agilice el sistema de inscripción

    21 de abril de 2025
    View 2.098 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.