
El gobierno de Entre Ríos firmó un convenio con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNAR) para realizar una investigación científica sobre cannabis medicinal en la provincia.
El acuerdo, que lleva la firma del secretario de Ciencia y Tecnología, Jorge Gerard y la del rector de UNER, Andrés Sabella, buscará darle un fortalecimiento a los laboratorios que dependen de las instituciones públicas para impulsar la investigación científica sobre el uso medicinal del cannabis y sus derivados. Según explicó Gerard, todo se hará conforme al Plan de Trabajo presente en el convenio firmado y que se enmarca en Ley Nacional 27.350 de Investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
Durante el 2020 tuvo lugar una carta de promoción para la sensibilización y concientización con lo referido al cannabis. Dicho texto, tuvo la firma del secretario Gerard; de la decana de la Facultad de Trabajo Social de la UNAR, Sandra Arito y la de Luis Osler presidente del Centro de Estudios de la Cultura Cannabica (Cecca). En el documento los firmantes se comprometieron a ejecutar todas las acciones necesarias, para el desarrollo de una propuesta académica, a través de conferencias a realizarse durante el 2021. Entre los temas a tratar en dichos ciclos están: La situación actual del cannabis, la producción del cáñamo industrial en Argentina y los aspectos legales, sociales y médicos del cannabis.
A estas acciones se suma también el acuerdo entre la UNER y la Universidad Hebrea de Jerusalén, en donde se dará un curso de posgrado sobre cannabis medicinal para las y los profesionales de la salud en Entre Ríos.
Todo tienen un hilo conductor y un fin claro. Según explicó el secretario Gerard, el convenio, al igual que las otras iniciativas, se enmarcan en un programa que busca la formación constante de los profesionales de la salud en tratamientos con cannabis. Además, se busca mejorar las capacidades de análisis de la calidad del aceite de cannabis, con la creación de una Red de Laboratorios Públicos.