El reclamo surge a raíz de la exigencia arbitraria de presentar credenciales del REPROCANN vigentes como condición indeclinable para tramitar la personería jurídica de organizaciones civiles con fines cannábicos.
La Federación Cannabica Bonaerense (FeCannBo), junto a la Red Federal de Abogacía Cannábica (ARFAC) y asociaciones civiles de distintos distritos de la provincia, realizaron este miércoles 1 de ictubre un reclamo colectivo en la sede de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) de La Plata.
El planteo surge a partir de numerosos trámites observados por la DPPJ, en los cuales se solicita a las asociaciones acreditar que sus socios fundadores cuentan con inscripción vigente en el REPROCANN así como todos los socios de la misma.
Este requisito carece de respaldo normativo en el Código Civil y Comercial, excede la competencia administrativa de la DPPJ, y viola el principio de legalidad que rige para los organismos públicos, quien debe regirse únicamente por la legislación que regula las asociaciones civiles. Vale aclarar que ninguna disposición que regula DPPJ establece este requisito, y se exige de modo arbitrario.
En la nota presentada formalmente ante el organismo, explicaron que dicha exigencia genera obstáculos indebidos, costos adicionales y doble control administrativo, además de vulnerar el derecho constitucional de asociación y restringir de manera arbitraria la base social de estas entidades que establecen en sus objetos sociales, dar cumplimiento a los postulados de la ley 27350, cuya finalidad trasciende el autocultivo medicinal, incluyendo actividades educativas, culturales, científicas y de investigación.
“No puede confundirse a una asociación civil con fines cannábicos, que busca fortalecer a la comunidad, con redes criminales. Negar la personería jurídica a estas organizaciones solo empuja a la informalidad, mientras el narcotráfico sigue operando con impunidad», señaló Ana Daneri.
Además, agregó: «Esta arbitrariedad también demuestra el desconocimiento sobre la regulación actual nacional o en su defecto es un acto meramente discriminatorio y presuntivo. Sin contar que están obligando a personas sanas a declarar falsamente una enfermedad que no tiene».

El reclamo también subraya que la exigencia del REPROCANN vigente no se encuentra prevista en ninguna resolución de la Inspección General de Justicia ni de la propia DPPJ, lo que evidencia un acto de discrecionalidad administrativa que afecta a un sector en plena consolidación legal y social.
Durante la jornada, representantes de diversas asociaciones hicieron entrega en mesa de entradas de la solicitud de audiencia ya enviada por mail previamente, solicitando una reunión formal con las autoridades de la DPPJ para abordar la problemática y garantizar un marco institucional adecuado.
La Federacion Cannabica Bonaerense junto a la Red Federal de Abogacia Cannabica, reafirman su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de pacientes, cultivadores, y usuarios asi como con la construccion de un marco legal solido para una acceso seguro al cannabis, sin discriminación para los mas vulnerables, con la intencion de fortalecer las cadenas de valor vinculadas al cannabis.