Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Cannábica Argentina
    • Internacionales
    • Comunidad
    • Industria
    • Medicina
    • Entrevistas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
    Cannábica Argentina
    Portada » Bolivia: Presentan proyecto de ley para legalizar el cannabis medicinal
    Foto: Diario Hoy.
    Internacionales

    Bolivia: Presentan proyecto de ley para legalizar el cannabis medicinal

    10 de julio de 20231.238 comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

    La iniciativa apunta a avanzar con tratamientos para los pacientes que padecen cáncer, autismo, alzheimer, parkinson y otras enfermedades e impulsar la investigación.

    La jefa de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrea Barrientos, presentó el proyecto de “ley de implementación del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico”. La funcionaria destacó que esta industria mueve más de 90 millones de dólares al año.

    “Creemos que es un avance importante, es el proyecto de ley que autoriza el uso de cannabis medicinal y terapéutico”, señaló la senadora e indicó que creen que es un avance “importantísimo” en la sociedad boliviana sobre todo para los pacientes con cáncer, autismo, alzheimer y parkinson. 

    “Hay efectos altamente positivos, comprobados científicamente y todos los demás países de la región ya han aprobado el uso medicinal y terapéutico”, aseguró Barrientos.

    Otro de los beneficios que podría traer al país es el movimiento económico que genera, en particular para las personas que incursionen en la industria del cannabis medicinal y terapéutico. El rendimiento económico es variable, por ejemplo, el cannabis aportó 11.032 millones de dólares al PIB canadiense, que tiene la mayor industria.

    Andrea Barrientos. Fuente (Facebook).

    “Es una industria que solamente en el uso medicinal mueve más de 90 millones de dólares anuales; por lo tanto, Bolivia tiene una gran oportunidad en esta industria y la industria del cáñamo que es la planta en sí, eso genera otra buena cantidad de plata; entonces, es una buena oportunidad para los bolivianos que quieran dedicarse a este tipo de industria”, subrayó.

    Uruguay fue uno de los primeros países del mundo en legalizar y regular la producción y el consumo de cannabis, lo que habría representado para la economía de ese país más de 20 millones de dólares que antes se quedaba en manos de los narcotraficantes.

    Respecto a los parámetros de control sobre la venta de la marihuana medicinal, la senadora sostuvo que el proyecto de ley prevé que la venta sea en farmacias y con receta médica. Subrayó que todavía falta mucho que trabajar y fortalecer el control porque se podría desviar para usos recreativos.

    El proyecto de “ley de implementación del cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico” fue presentado el 16 de junio de 2023 y contempla seis artículos y una disposición transitoria única.

    El artículo 2 plantea la creación del “Registro del uso del cannabis para los tratamientos de patologías médicas, trastornos mentales y psicológicos”, con el fin de identificar el tipo de enfermedad que puede ser tratada con marihuana medicinal.

    Investigación

    Entre otras cosas, la iniciativa propone que el Ministerio de Salud, en coordinación con las universidades públicas y privadas, colegios médicos y la sociedad civil, realice estudios científicos para evaluar las patologías médicas, trastornos mentales y psicológicos que reciban tratamiento con cannabis medicinal.

    Sugiere la creación del “Consejo Nacional para el Impulso y Regulación del Cannabis” conformado por los ministerios de Salud, Gobierno, Desarrollo Productivo y Economía Plural y representantes de la sociedad civil. 

    Prohibición

    La Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas prohíbe el uso del cannabis y otras sustancias controladas en Bolivia. Fija cárcel de 1 a 2 años para quienes planten sustancias controladas; de 5 a 15 años para los que fabriquen; de 10 a 25 para los que cometan tráfico; de 10 a 15 años para los que la administren y de 8 a 12 para los que las suministren.

    Nota vía Periferia.

    bolivia Cannabis Medicinal proyecto
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Redacción Cannabica Argentina

    Related Posts

    Unión Europea: el cannabis ocupa el primer lugar entre las sustancias fiscalizadas de mayor consumo

    25 de junio de 2025

    Alemania: llega Mary Jane Berlín, uno de los eventos más grandes de Europa

    19 de junio de 2025

    República Checa: diputados aprobó la despenalización del autocultivo de cannabis

    6 de junio de 2025

    Pepe Mujica, un legado que cambió la visión del cannabis en todo el mundo

    14 de mayo de 2025
    View 1.238 Comments
    Leave A Reply Cancel Reply


    Notas más vistas

    Cannabis Industrial: No saldría la ley en 2021 por falta de quórum

    27 de noviembre de 2021

    Convupidiol: El Hospital Garrahan recibe aceite de cannabis

    4 de agosto de 2021

    INTI: Impulsan el desarrollo de la industria del cannabis y el cáñamo

    27 de junio de 2022

    Aceite de Cannabis: preparación, beneficios y dosificación

    19 de febrero de 2022
    Cannábica Argentina
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.